Bienvenidos/as

Este blog está dedicado a la difusión de contenidos de Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Arte. En él se incluyen unidades didácticas por nivel donde podrás encontrar enlaces educativos, vídeos, presentaciones multimedia y un largo etcétera, espero que os sea útil. Un saludo.

Raúl Rodríguez.
2008

Buscar en este blog

Traducir esta página / Translate this page

AULAS Y UNIDADES DIDÁCTICAS

Elementos y factores del clima.

jueves, 22 de julio de 2010

PARA HABLAR DE LOS DIFERENTES TIPOS CLIMÁTICOS ES IMPRESCINDIBLE TENER EN CUENTA LOS ELEMENTOS Y LOS FACTORES DEL CLIMA :


Elementos del clima:

Las diferentes condiciones físicas que caracterizan a la atmósfera en un lugar cualquiera de la superficie terrestre son debidas a la diferente interacción, en cantidad, intensidad y distribución, de los elementos climáticos.




Los elementos del clima son:



Trataremos algunos de ellos, si quieres más informaciín pincha en la letra de color azul y subrayada.

La temperatura

 

 

La temperatura es la cantidad de calor que posee la atmósfera, dependiendo de la energía que el Sol genere. La insolación  se produce cuando la radiación solar es interceptada por algún objeto terrestre.
Asimismo, el aire se calienta por la absorción de temperatura por los gases e irradiación de la energía solar absorbida por el suelo.
La diferencia entre la temperatura máxima y la mínima se denomina amplitud térmica.

La presión atmosférica

Es la fuerza que ejerce la atmósfera en todas las direcciones, como consecuencia del peso de las capas superiores. Por eso en las capas bajas el aire es más denso, característica que disminuye a medida que aumenta la altitud. La temperatura alta también hace que el aire sea más liviano y se eleve (baja presión). Pero donde reina el frío, el aire se vuelve más denso (alta presión).
Un centro de baja presión se denomina ciclón y uno de alta presión anticiclón.




Los vientos

Los vientos son corrientes de aire que se producen a partir de una diferencia de la presión atmosférica, que provoca un desplazamiento del aire desde las zonas de mayor a menor presión.
Existen dos grupos principales: los planetarios, que cubren y se desplazan por grandes extensiones de la Tierra, y los vientos locales, que obedecen a condiciones topográficas particulares de cada lugar, por lo que afectan a menos terreno.
El viento posee velocidad y dirección. La primera tiene que ver con la diferencia de presión entre dos áreas y la distancia existente entre ellas. Por ejemplo, si la distancia es grande y la diferencia de presión es muy baja, el viento será muy débil, y viceversa.
Los vientos se mueven debido a los cambios de presión, los que dependen fundamentalmente de la temperatura. Cuando la atmósfera se calienta, sus capas más bajas lo hacen antes que las superiores, lo que provoca la dilatación del aire y este empieza a subir. Este fenómeno crea un flujo circular en que el aire y el calor interactúan.
Los vientos pueden ser regulares y periódicos. Los primeros soplan constantemente en la misma dirección y, generalmente, con igual intensidad, como los alisios, que se mueven entre los trópicos y el Ecuador (estos son vientos planetarios). Los periódicos se presentan solo en ciertas épocas del año y con diferentes direcciones. Es el caso de los monzones, que afectan al Asia meridional.


La humedad

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, originada en la evaporación de este elemento desde los océanos, lagos y ríos. La cantidad límite de humedad que puede contener una porción de aire sin precipitar (ver glosario) en forma de lluvia se llama punto de saturación.
Existen dos tipos de humedad: la relativa y la absoluta. La primera corresponde al cuociente entre la parte de vapor de agua y la cantidad que podría llegar a contener sin precipitarse; la segunda es la cantidad de vapor de agua que abarca la atmósfera en un momento dado.
Las más comunes formas de precipitación son: lluvia, granizo y nieve.



Cada gota de lluvia está formada, a su vez, por millares de gotitas. Cuando estas gotitas incrementan su tamaño, adquieren un peso suficiente como para no flotar y lograr caer a la tierra. Dependiendo del clima, la lluvia puede ser una simple llovizna o un fuerte aguacero.
La forma más común de precipitación helada es el copo de nieve, compuesto por muchos cristales de hielo hexagonales que se han congelado juntos, debido a un lento descenso de temperatura a menos 0ºC.
Finalmente, el granizo es un grano blanco y opaco de hielo que puede medir entre 2 y 5 milímetros de diámetro y que al caer al suelo rebota. El granizo se forma por el ascenso de rápidas corrientes de aire que llevan vapor de agua que, al congelarse, caen por su propio peso.


Factores del clima

Las variaciones de los elementos del clima están también determinadas por los factores del clima, es decir, los que influyen para que se produzca un clima con características específicas. Los principales factores son:
  • Latitud. Esta actúa sobre la temperatura. Mientras más próximo al Ecuador se esté, más cálida será la temperatura; pero si uno se va acercando a los polos, la temperatura descenderá considerablemente.

  • Altitud. Es la distancia (altura) de un lugar de la superficie terrestre con relación al nivel del mar. Los elementos afectados son la lluvia y la temperatura. En las zonas de mayor altitud el aire no puede retener el calor, por lo que las temperaturas son bajas. En cambio, en las de menor altitud sucede lo contrario.

  • Distancia del mar. Afecta a la temperatura, humedad y pluviosidad o lluvia. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación térmica (la diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día) que el interior de los continentes.
  • Relieve. Por forma y posición actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones. Para los vientos es como un biombo climático. También produce diferencias de insolación según la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones, de acuerdo a la falda de barlovento (abierta al viento) y a la de sotavento (protegidas del viento).
Para finalziar observa esta presentación:


    Presentación multimedia de repaso. U.D.4 3º ESO

    miércoles, 21 de julio de 2010

    Presentación multimedia de repaso. U.D.2 3º ESO

    Presentación multimedia de repaso. U.D.1 3º ESO

    Unidad de repaso "La organización económica de las sociedades".

    Las fases de la Gran Guerra

    Para facilitar el estudio se ha se han distinguido tradicionalmente varias fases en el conflicto:

    A modo de resumen (bueno bastante completo la verdad puedes usar este esquema).



    A continuación tienes un mapa que puede guiarte a lo largo de este apartado.


    ¿Quién fue el Barón Rojo?

    martes, 20 de julio de 2010

    Ahora te toca a ti ejercer cómo historiador, busca información sobre este personaje.

    ¿Qué te sugiere el nombre de Roland Garros? Busca información, todo no es lo que parece.

    Características generales del conflicto.

    Características del Conflicto:
     

    1. Mundialización del Conflicto:

    Participan todas las grandes potencias y multitud de países de todos los continentes. Hay que tener en cuenta el sistema  de alianzas establecido y la existencia de grandes imperios coloniales.Aunque los combates más duros se desarrollaron en Europa (Bélgica y Francia fundamentalmente), los frentes se prolongaron a lo largo de miles de kilómetros.






     2. Gran duración:

    Se desarrolló un conflicto bélico que superó en duración a cuantos habían tenido lugar durante los siglos XVIII y XIX, si se exceptúan las guerras napoleónicas.



    Tan sólo algunas pugnas coloniales o civiles lo sobrepasaron.
    La prolongación de la guerra supuso un gran esfuerzo económico y social y ocasionó un enorme coste demográfico, psicológico y moral.

    TEXTO.

    "Tanto en Francia como en Alemania se esperaba que las batallas serían luchadas y ganadas en unas pocas semanas. Se pensaba que las reservas de equipo y municiones de tiempo de paz bastarían para las necesidades estratégicas que llevarían a la victoria. El resultado en Francia de este notable optimismo fue que, el 15 de septiembre, después de 30 días de operaciones, los stocks estaban medio vacíos y los arsenales disponían sólo de 120.000 proyectiles para cañones de 75 mm. 
    Raymond Aron. Un siglo de guerra total. 

    3. Nuevas estrategias y nuevo tipo de armamento:

    Observa la siguiente animación:



    Se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición, evidenciada en el manejo de medios de transporte antiguos (caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.

    El desarrollo de la técnica se aplicó también a la industria armamentística.

    Novedades:

    Ametralladora: el blanco es una gran línea de personas.


    Cañones más avanzados: destaca El Gran Berta que lanzaba granadas de 240 Kg y que en 1918 bombardeó París desde una distancia de 150 Km.



    Submarinos


    Carros blindados


    Productos químicos




    Guerra en el aire: zeppelines y aviones.






    Espionaje y contraespionaje (Mata Hari)


    La propaganda



    “Un error fundamental (durante la I Guerra Mundial) fue el de mostrar al adversario a la luz del ridículo, forma de propaganda a la que se consagraron con ahínco las revistas humorísticas de Austria y Alemania; y fue errónea porque cuando daba realmente en el blanco servía para que nuestros hombres se formasen una impresión completamente equivocada del enemigo; porque el soldado alemán bajo la impresión directa de la capacidad de resistencia del adversario, comprobaba que había sido engañado hasta aquel momento."
    J.A.C. Brown. Técnicas de persecución. De la propaganda al lavado de cerebro.

    Alambradas con espinos


    Como estrategias destacamos la Guerra de Movimientos y la guerra de Trincheras.


    3. Importancia de la retaguardia:

    Participan en ella tanto militares como población civil; la industria se transforma en función de las necesidades de guerra, la mujer empieza a intervenir de forma muy activa en el ámbito laboral (marcha masiva del hombre al frente). Esto incidirá en la revitalización del movimiento sufragista, y en la consecución de algunos avances en la lucha por los derechos de la mujer.

    Se puso en práctica una fuerte planificación económica acompañada de cambios en la organización productiva, laboral y sanitaria.
    La escasez de materias primas como consecuencia del bloqueo a que fueron sometidas las potencias centrales, y a las destrucciones de mercantes aliados por submarinos alemanes, condujo a los gobiernos a establecer rígidos controles de mercancías. 




    Los estados beligerantes se vieron obligados a hacer frente a enormes necesidades presupuestarias derivadas del mantenimiento de la guerra.

    Los países neutrales también sufrieron importantes transformaciones en sus estructuras económicas, pues se convirtieron en proveedores de materias primas, alimentos y pertrechos y su sistema productivo hubo de adecuarse a la demanda de los beligerantes.




    El modelo económico se vio trastornado, y si antes de la guerra se había sostenido sobre los principios del liberalismo, durante la contienda los estados intentaron controlar de manera creciente la actividad productiva y comercial. Al término de la misma fue muy difícil retomar el rumbo anterior y algunos países prolongaron las políticas de carácter intervencionista.

    4. Guerra Psicológica:

    Se plantea como objetivo la desmoralización de la población, mediante campañas propagandísticas, la utilización de los medios de comunicación, etc. Las reacciones de desánimo e indignación van a provocar revueltas y deserciones; surgen también movimientos de caracter pacifista. En Alemania las protestas van a alcanzar una gran intensidad, lo que llevará al gobierno a tomar medidas represoras para evitar una revolución de las características d ela revolución bolchevique en Rusia.

    5. Movilización general:

    El ejército alemán pasó de 621.000 hombres a 820.000. Austria-Hungría tenía en activo 450.000. Francia amplió el servicio militar obligatorio hasta los 3 años y contaba con unos 770.000 soldados. Rusia por su parte, contabilizaba en 1914 el ejército más numeroso, 1.800.000.000 hombres en armas.
    A lo largo de la contienda estas cifras se incrementaron ostensiblemente y cada uno de los principales ejércitos desplegó en los frentes millones de combatientes.



    Los bloques enfrentados

    La Primera Guerra Mundial supuso la movilización de grandes cantidades de hombres y material. A continuación veremos una serie de tablas dónde aparecen los recursos movilizadados.








    Las declaraciones de guerra.

    sábado, 17 de julio de 2010

    El asesinato de Francisco Fernando desencadenó el conflicto, el mecanismo de las alianzas se puso en marcha de manera inmediate en un clima generalizado de entusiasmo, era el momento de poner fin a las viejas tensiones y de definir quién era el dominador del tablero europeo.

    • El 28 de julio Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Rusia, aliada de Serbia hizo lo propio con Austria.
    • El 1 de agosto Alemania claró la guerra a Rusia y dos días más tarde a Francia.
    • La invasión alemana de Bélgica, necesaria para invadir Francia, decidió a Gran Bretaña a declararle la guerra (4 de agosto).
    • Por su parte Italia, alineada en el bloque de las potencias centrales, incumplió sus obligaciones con la Triple Alianza y se mantuvo neutral (más tarde se incorporó a la guerra pero al lado de la Entente).
       
      Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post, el 24 de febrero de 1914
      Francia no está aún prepararada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.
      El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.
      Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses  (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego.

    Formación de los bloques enfrentados y tensiones prebélicas.

    Antes de la I Guerra Mundial como hemos visto se van a desarrollar una serie de tensiones que van a facilitar la formación de los bloques enfrentados durante este conflicto, podemos resumirlas de la siguiente manera:


    A partir de 1882 se comienzan a formar los diferentes bloques:

    La Triple Alianza: Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario. A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque: Turquía (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915).



    La Triple Entente: Alianza conformada por la alianza franco-rusa de 1893, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907. La nueva política mundial alemana iniciada por Guillermo II en 1890 va a conseguir que potencias que tenían importantes diferencias entre sí se aproximen y terminen por coaligarse  frente a la Triple Alianza.





    CRISIS PREBÉLICAS:



     Podemos diferenciar dos tipos de crisis, las marroquíes (Motivado por el cruce de intereses imperialistas entre Francia, Inglaterra y Alemania (en menor medida de España y Estados Unidos) lo que provoca dos crisis: 1904-1906 y 1911) y las balcánicas (Se enfrentan los intereses de Alemania, Austria y Rusia en el contexto de desintegración del imperio otomano).

    1- Primera crisis marroquí (1905-1906).

    Guillermo II, aprovechando una visita a Tánger, proclamó que Alemania no permitiría que Marruecos pasara a ser dominado por una única potencia. Esta advertencia iba claramente dirigida a Francia. Este desafío precipitó la convocatoria de la Conferencia de Algeciras (1906) Alemania quedó aislada y Francia recibió el claro apoyo británico. Esta crisis fue fundamentales para el naciomiento de la Entente.


    2- La anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908).

    Austria-Hungría se anexionó Bosnia. Alemania apoyó a su aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austriaca. Ni Francia ni Gran Bretaña se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto. En esta fecha Bulgaria proclamó su independencia.

    3- El incidente de Agadir en Marruecos (1911).

    El envío de un buque cañonero alemán a Agadir en un claro desafío a Francia  provocó una grave crisis que concluyó con la firma de un acuerdo franco-alemán por el que Alemania daba manos libres a Francia en Marruecos a cambio de una parte importante del Congo francés.


    4- Las guerras balcánicas (1912-1913)


    Dos sucesivas guerras de los estados balcánicos, la primera contra Turquía y la segunda interna entre ellos (Serbia y Grecia y Montenegro contra Bulgaria) concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913). Las guerras balcánicas provocaron un vuelco en la situación en la zona:

    - Turquía quedó reducida en los Balcanes a la región en torno a Estambul.
    - Serbia (aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio austro-húngaro) se consolidó como el principal estado de la región.
    - Austria-Hungría, llegó a la conclusión de que solo una guerra preventiva impediría que Serbia encabezara un levantamiento general de los eslavos.
    - Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a Serbia.  

    5- Asesinato del archiduque Francisco Fernado.

    El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra.



    Observa el siguiente texto:

    EL AMBIENTE BELICISTA EN EUROPA

    Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post, el 24 de febrero de 1914
    Francia no está aún prepararada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.
    El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.
    Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses  (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego.
    FUENTE:
    CLIOTEXTE
    catalogue de textes utiles à l'enseignement de l'histoire
    Este artículo periodístico nos muestra claramente cual era el ambiente que se respiraba en determinados ámbitos europeos, especialmente alemanes. La voluntad de guerra era clara y evidente.



    1. Resumen las ideas principales del texto



    2. Contrasta las afirmaciones del artículo periodístico con lo que ocurrió en realidad: ¿Cuál fue la actitud de los aliados de Alemania en julio de 1914? ¿Austria-Hungría? ¿Italia? ¿Turquía y Rumanía? ¿Cuál fue la respuesta de la Triple Entente? ¿Cómo inició Alemania la guerra en el frente occidental?
    Observa el siguiente vídeo explicativo sobre el conflicto



    Realiza la siguiente actividad (sopa de letras):




    ¿Nos damos un baño? El Hammam

    martes, 13 de julio de 2010



    El Hammam,es una modalidad de baño de vapor que incluye limpiar el cuerpo y relajarse. Han desempeñado un importante papel en las culturas del Medio oriente como punto de reunión social, ritual de higiene.


    Actividad 1.

    ¿Recuerdas alguna otra civilización  qué también disfrutara con un buen baño? ¿Cómo se llamaba el lugar dónde los hacían? ¿Conoces alguna?

    Usuarios conectados en...

    Clio en red

    20Minutos

    ELPAIS.com - Educación

    Seguidores

    ARCHIVO HISTÓRICO DE CORIA

    ATENCIÓN

    Todos los recursos publicados en este blog han sido en gran parte subidos de la web con una finalidad estrictamente educativa. Si algún propietario no desea que sus creaciones aparezcan en este blog, ruego se pongan en contacto de inmediato conmigo y serán lo antes posible eliminadas.

    aulabiertaccss@gmail.com