Bienvenidos/as

Este blog está dedicado a la difusión de contenidos de Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Arte. En él se incluyen unidades didácticas por nivel donde podrás encontrar enlaces educativos, vídeos, presentaciones multimedia y un largo etcétera, espero que os sea útil. Un saludo.

Raúl Rodríguez.
2008

Buscar en este blog

Traducir esta página / Translate this page

AULAS Y UNIDADES DIDÁCTICAS

La ciudad Medieval

jueves, 4 de diciembre de 2008

LA CIUDAD MEDIEVAL.-








La necesidad de aumentar los servicios y las industrias, de incorporar almacenes y oficinas, de levantar edificios que sirviesen para la vida política y de preservar todo esto mediante procedimientos defensivos, generalmente levantando murallas dentro de las cuales debía encerrarse la ciudad, todo ello contribuye de manera decisiva a explicar la fisonomía de la urbe medieval, su apiñamiento, el aprovechamiento del espacio, los recove cos de sus calles y lo complejo de su trazado, la división entre zonas ricas y pobres -constatable a partir del aprovechamiento del espacio-, la importancia concedida a unos monumentos públicos -especialmente la catedral- que son obra de toda la ciudad y, en cuanto tal, su símbolo.




Naturalmente, este nuevo tipo de vida planteaba problemas, des conocidos en los poblados feudales, de higiene y espacio especial mente, máxime por el hecho de que buena parte de los ciudadanos estaban acostumbrados a un modo de vida campesino. “Con el tiempo -escribe Mumford- la población creciente, a menudo incapaz de expandirse más allá de las murallas de la ciudad, cubrió los espacios internos abiertos, y entonces se cometieron graves atentados en materia de higiene. Se puede saber cómo ocurrió esto a través de un caso típico que relata Stow. La iglesia parroquial de St. Mary-le Bour, en Londres, necesitaba espacio en su cementerio para dar sepultura a los muertos, pero a mediados del siglo XV estaba encerrada entre casas. En su testamento, John Rotham legó cierto jardín, en Hosier’s Lane, para que sirviera como cementerio. Después de cien años, la capital, repleta de gente, no podía permitirse el lujo de contar con espacios abiertos para los muertos, de modo que también esa franja de terreno se edificó” .


Esta situación, que hasta cierto punto cabría calificar de angustiosa, no se produjo, sin embargo, hasta finales de la Edad Media, cuando empiezan a aparecer las primeras casas de inquilinato, a menudo de hasta cuatro y cinco pisos.

Ahora bien, ante los problemas higiénicos, las epidemias, etc., la ciudad medieval, cuando menos alguna, no permaneció inactiva. Hicieron su aparición los baños privados y públicos, estos últimos patrocinados por el municipio en muchas ocasiones (en Riga parece que existían baños públicos en el siglo X el aprovisionamiento de agua potable solía solucionarse con los pozos y manantiales del interior del perímetro de las murallas; surgieron los hospitales y las leproserías (en Breslau, por ejemplo, había un hospital para cada dos mil habitantes; en Tolosa, a mediados del X trece hospitales y siete leproserías; en Florencia, treinta hospitales, con un total de mil camas, para una población de noventa mil habitantes, también en el siglo XIII), y, por último, se extendió la norma de la cuarentena para todos los viajeros que llegaban del extranjero.


Como ya hemos indicado, la configuración de estas ciudades escapa a cualquier tipo de uniformidad. Con todo, pueden distinguirse algunos modelos. Mumford encuentra tres: las ciudades que perduraron desde el tiempo de los romanos conservan, por lo general, el sistema rectangular de dibujo de las manzanas; las que crecieron al amparo de un monasterio o castillo, mucho más anárquicas, que suelen adoptar una forma radial a partir de un centro, en que se encuentra la catedral, la plaza y los principales edificios públicos; por último, la ciudad trazada de antemano para la colonización, que suele ser de carácter geométrico

A su vez, “las casas -que en un comienzo sólo llegaban hasta los dos o tres pisos- estaban edificadas por lo común en hileras ininterrumpidas en torno al perímetro de sus jardines de fondo; a veces, en grandes manzanas, formaban patios interiores, con un prado privado al que se llegaba a través de un solo portón que daba a la calle” . A medida que se descendía en la escala social, la distribución interior estaba menos diferenciada y el espacio era más reducido. De todas formas, muchas de estas casas eran simultáneamente talleres y vivienda, y la concepción de lo privado sólo lentamente se extendió entre las clases más poderosas. Dormir en privado, comer en privado, celebrar ritos religiosos y sociales en privado fue algo que se adquirió tardíamente; todavía Miguel Ángel dormía en ocasiones con sus operarios -cuatro en una cama-, y las estampas de la época muestran camas, incluso en los hospitales, en las que hay dos, tres y hasta cuatro personas.

Valeriano Bozal.- Hª del Arte en España.
Ed. Istmo. Madrid 1978; Págs. 126-128













Reconstruccion imaginaria



Fundada aprox en el año 1100, teniendo como primer centro el castillo, ubicado en uno de los extremos de la ciudad con una posicion estrategiaca desde el punto de vista defensivo. El emplazamiento puede ser en un territorio llano, con posibilidades de ocupar tierra hacia uno de los lados no cerrados de la ciudad, preferentemente esta futura ocupacion de tierra seguira el curso de un rio. Cuando ya se ha generado la primera villa, en el extremo mas alejado del castillo, se fundara un segundo centro, el distrito catedradlicio con su iglesia catedral, una plaza enfrente de la misma, la residencia del obispo y una zona destinada al cultivo. Alrededor del año 1200, aparecera en otro de los extreemos de la ciudad un monasterio que podra ser benedictino, cluniacense o cistercense. Aparecen la plaza central de la ciudad y no muy alejado el mercado de arte.



Los habitantes del burgo ampliaran la villa y la ciudad se divide en dos zonas:



1 una primera hacia el castillo
2 una segunda hacia la plaza de intercambio, el mercado y la catedral.



Existen callejuelas y calles que se cortan y se entrecruzan tratando de confundir a un posible invasor, calles que se cortan bruscamente para evitar los vientos dominantes. La trama de la ciudad medieval forma semicirculos concentricos y sistemas radiales.
El poder economico de la ciudad hace que se inicie la construccion del monasterio, que se construya una iglesia en el deslinde de la ciudad, que se construya un claustro lindero a la iglesia, un ayuntamiento, que se amplian los muelles depositos de sal y bodegas. Finalmente se construye la catedral.



Construir la catedral sera el simbolo del poderio economico de la comunidad.
Posteriormente se construye la casa de cambio, la casa del oro, los principales comercios, nuevas corporaciones y en las afueras nuevos mercados. El burgo se extiende y supera la muralla. Se vuelve a construir una nueva muralla.

Las ciudades medievales ofrecen una extraordinaria variedad. Cada una de ellas posee su fisonomia y su caracter peculiares. El comercio y la industria las convirtieron en lo que fueron. Bajo su influencia nunca dejaron de crecer.



Sector primario

miércoles, 3 de diciembre de 2008

En el apartado enlaces geografía tienes algunas páginas con información sobre esta unidad que vamos a empezar no dudes en consultarlas.

Un saludo.

Levantamiento del 2 de mayo

domingo, 30 de noviembre de 2008

El Levantamiento del dos de mayo, ocurrido en 1808, es el nombre por el que se conocen los hechos violentos acontecidos en Madrid (España) aquella jornada, surgidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política generada tras el Motín de Aranjuez. Reprimida la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, se extendió por todo el país una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española.






¡Que nos lo llevan!




El 2 de mayo de 1808, la multitud comenzó a concentrarse ante el Palacio Real. El gentío vio como los soldados franceses sacaban del palacio a la reina de Etruria, cuya salida no produjo conmoción alguna. La presencia de otro coche hace deducir que está destinado al infante Francisco de Paula. Al grito de ¡Que nos lo llevan!, el gentío penetra en el palacio. El infante se asoma a un balcón aumentando el bullicio en la plaza. Este tumulto es aprovechado por Murat, el cual despacha a un batallón de granaderos de la Guardia Imperial al palacio, acompañado de artillería, los cuáles disparan a la multitud. Al deseo de impedir la salida del infante, se une la de vengar los muertos y deshacerse de los franceses. La lucha se extendería por todo Madrid y duraría horas.


La lucha callejera


Los madrileños tuvieron que descubrir en ese instante las necesidades de la guerra callejera: constitución de partidas de barrio comandadas por caudillos espontáneos; obligación de proveerse de armas (luchaban navajas frente a sables); necesidad de impedir la llegada de nuevas tropas francesas... Todo esto no fue suficiente y Murat pudo poner en práctica una táctica tan sencilla como eficaz. Cuando los madrileños quisieron hacerse con las puertas de la cerca de Madrid para impedir la llegada de las fuerzas francesas acantonadas fuera de Madrid, el grueso de las tropas de Murat (unos 30.000 hombres) ya había penetrado en la ciudad, haciendo un movimiento concéntrico para adentrarse en Madrid.
Si bien la resistencia al avance francés fue mucho más eficaz de lo que Murat había previsto, especialmente en la Puerta de Toledo, la Puerta del Sol y el Parque de Artillería de Monteleón, esta operación permitió a Murat poner a Madrid bajo la jurisdicción militar. Esto es, tratar a los madrileños como rebeldes. Puso igualmente bajo sus órdenes a la Junta de Gobierno. Poco a poco, los focos de resistencia van cayendo. Acuchillamientos, degollamientos, detenciones... Mamelucos y lanceros napoleónicos extreman su crueldad con el pueblo madrileño. Cientos de españoles, hombres y mujeres, y soldados franceses murieron en esta refriega. El lienzo de Goya La Carga de los Mamelucos refleja la luchas callejeras que tuvieron lugar ese día.

Daoíz y Velarde

Mientras tanto, los militares españoles permanecían, siguiendo órdenes del capitán general Francisco Javier Negrete, acuartelados y pasivos. Sólo los artilleros del parque de Artillería sito en el Palacio de Monteleón desobedecen las órdenes y se unen a la insurrección. Los héroes de mayor graduación serán los capitanes Luis Daoíz y Torres (que asume el mando por ser el más veterano) y Pedro Velarde Santillán. Con sus hombres se encierran en el Parque de Artillería de Monteleón y, tras repeler una primera ofensiva francesa al mando del general Lefranc, mueren luchando heroicamente ante los refuerzos enviados por Murat.

Los levantados en armas

El Dos de Mayo de 1808 no fue la rebelión de los españoles contra el ocupante francés, sino la del pueblo español contra un ocupante tolerado (por indiferencia, miedo o interés) por las clases pudientes. La Carga de los Mamelucos antes citada, presenta las principales características de la lucha: profesionales perfectamente equipados (los mamelucos o los coraceros) frente a una multitud prácticamente desarmada; presencia activa en el combate de mujeres, algunas de las cuales pierden incluso la vida (Manuela Malasaña o Clara del Rey); presencia casi exclusiva del pueblo y del elemento militar.

La represión

La represión es cruel. Murat no se conforma con haber aplastado el levantamiento sino que tiene tres objetivos: controlar la administración y el ejército español; aplicar un riguroso castigo a los rebeldes para escarmiento de todos los españoles; y afirmar que era él quien gobernaba España. La tarde del 2 de mayo firma un decreto que crea una comisión militar, presidida por el general Grouchy para sentenciar a muerte a todos cuantos hubiesen sido cogidos con las armas en la mano (Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas). El Consejo de Castilla publica una proclama en la que se declara ilícita cualquier reunión en sitios públicos y se ordena la entrega de todas las armas, blancas o de fuego. Militares españoles colaboran con Grouch en la comisión militar. En estos primeros momentos, las clases pudientes parecen preferir el triunfo de las armas de Murat antes que el de los patriotas, compuestos únicamente de las clases populares.
En el Salón del Prado y en los campos de La Moncloa se fusila a centenares de patriotas. Quizá unos mil españoles perdieron la vida en el levantamiento y los fusilamientos subsiguientes.


Consecuencias

Murat pensaba, sin duda, haber acabado con los ímpetus revolucionarios de los españoles, infundiéndoles un miedo pavoroso (garantizando para sí mismo la corona de España). Sin embargo, la sangre derramada no hizo sino inflamar los ánimos de los españoles y dar la señal de comienzo de la lucha en toda España contra las tropas invasoras. El mismo 2 de mayo, por la tarde, en la villa de Móstoles ante las noticias horribles que traían los fugitivos de la represión en la capital, un destacado político (Secretario del Almirantazgo y Fiscal del Supremo Consejo de Guerra), Juan Pérez Villamil hace firmar a los alcaldes del pueblo (Andrés Torrejón y Simón Hernández) un bando en el que llama a todos los españoles a empuñar las armas en contra del invasor, empezando por acudir al socorro de la capital. Dicho bando haría, de un modo indirecto, comenzar el levantamiento general, cuyos primeros movimientos (suspendidos eso sí) fueron los que promovieron el corregidor de Talavera de la Reina, Pedro Pérez de la Mula, y el alcalde Mayor de Trujillo, Antonio Martín Rivas; ambas autoridades prepararon alistamientos de voluntarios, con víveres y armas, mas la movilización de tropas, para acudir al auxilio de la Corte.
ENLACES WEB:

Algunos castillos de la zona.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Hola a todos/as aquí os subo algunas fotos de castillos de la zona. Podéis poner algún tipo de comentario si habéis estado en ellos,si sabéis algo de su historia, etc, un saludo.





Castillo de Trevejo.







Torre de la Almenara.






Castillo de Santibánez el Alto.

Trabajo "EL ARTE GÓTICO"

TRABAJO DE HISTORIA: 2º ESO.

A continuación tienes un guión para la realización del trabajo. Todos y cada uno de los puntos deben ser tratados.
Deberá ser entregado en folios blancos.
Esta hoja deberá ser incluida en el trabajo detrás de la portada.
El trabajo deberá presentarse a mano.
Puedes incluir todas las imágenes que estimes necesarias.
Una vez corregido el trabajo deberás hacer un examen escrito del mismo.

TÍTULO:

EL ARTE GÓTICO.

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 16 DE ENERO DE 2009.

1-¿QUÉ ES EL ARTE GÓTICO?
En este apartado debes incluir una pequeña definición sobre qué se entiende por Arte Gótico, además de realizar una pequeña aproximación sobre el contexto histórico (cuándo surge, qué características tiene la Europa del momento…).

2-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO.
Es el momento en esta parte del trabajo en la que debes incluir una serie de características generales del arte Gótico.

3-LA ARQUITECTURA GÓTICA: LAS CATEDRALES.
Aquí debes incluir cómo eran las iglesias adscritas a este estilo arquitectónico. Puedes poner alguna imagen explicativa.

4-LA PINTURA GÓTICA.
Comienza por señalar una serie de características generales en pintura para posteriormente añadir alguna imagen.

5-LA ESCULTURA GÓTICA
Comienza por señalar una serie de características generales en pintura para posteriormente añadir alguna imagen.

6-MIS OBRAS FAVORITAS
Añade algunas las obras de arquitectura, pintura y escultura que más te han llamado la atención con un pequeño texto explicativo.

7-CONCLUSIÓN.

Esta parte es de tu propia cosecha, es decir, se trata de que realices una reflexión personal a partir de todo lo que has ido viendo a lo largo de la elaboración del trabajo.


FUENTES DE INFORMACIÓN.


Puedes obtener la información necesaria para la realización del trabajo de la siguiente manera:

-Libro de texto. Debe ser la guía que sigas para la realización del trabajo.
-Enciclopedias. Donde puedes extraer información valiosa sobre los apartados del trabajo.
-Internet. Para ello usa los recursos del Instituto o de tu localidad (recuerda que el acceso a Internet en las bibliotecas es gratuito).
-Pregunta al profesor.

ENLACES WEB:

http://www.geocities.com/el_mundo_gotico/el_arte_gotico.htm En esta web puedes obtener mucha información y de gran valor sobre este estilo artístico. Debes hacer una buena navegación.Es muy amplia por lo tanto tendrás que resumir.

http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemasvisualizar.asp?idAsignatura=9&idProblema=377. Página muy completa sobre el arte Gótico, resumiendo puede serte muy útil.

http://www.slideshare.net/daniel2006/el-arte-gtico/. Presentación multimedia muy, muy resumida.

http://www.safaranjuez.com/descargas/sociales/10ARTEGOTICO.pdf. Perfecto para hacer el trabajo.

TRABAJO "EL ROMÁNICO"

TRABAJO DE HISTORIA: 2º ESO.

A continuación tienes un guión para la realización del trabajo. Todos y cada uno de los puntos deben ser tratados.
Deberá ser entregado en folios blancos.
Esta hoja deberá ser incluida en el trabajo detrás de la portada.
El trabajo deberá presentarse a mano.
Puedes incluir todas las imágenes que estimes necesarias.
Una vez corregido el trabajo deberás hacer un examen escrito del mismo.

TÍTULO:

EL ARTE ROMÁNICO

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 16 DE ENERO DE 2009.

1- ¿QUÉ ES EL ARTE ROMÁNICO?
En este apartado debes incluir una pequeña definición sobre qué se entiende por Arte Románico, además de realizar una pequeña aproximación sobre el contexto histórico (cuándo surge, qué características tiene la Europa del momento…).

2- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ROMÁNICO.
Es el momento en esta parte del trabajo en la que debes incluir una serie de características generales del arte Románico.

3- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA: LAS IGLESIAS.
Aquí debes incluir cómo eran las iglesias adscritas a este estilo arquitectónico. Puedes poner alguna imagen explicativa.

4- LA PINTURA ROMÁNICA.
Comienza por señalar una serie de características generales en pintura para posteriormente añadir alguna imagen.

5- LA ESCULTURA ROMÁNICA
Comienza por señalar una serie de características generales en pintura para posteriormente añadir alguna imagen.

6- MIS OBRAS FAVORITAS
Añade algunas las obras de arquitectura, pintura y escultura que más te han llamado la atención con un pequeño texto explicativo.

7- CONCLUSIÓN.

Esta parte es de tu propia cosecha, es decir, se trata de que realices una reflexión personal a partir de todo lo que has ido viendo a lo largo de la elaboración del trabajo.


FUENTES DE INFORMACIÓN.


Puedes obtener la información necesaria para la realización del trabajo de la siguiente manera:

-Libro de texto. Debe ser la guía que sigas para la realización del trabajo.
-Enciclopedias. Donde puedes extraer información valiosa sobre los apartados del trabajo.
-Internet. Para ello usa los recursos del Instituto o de tu localidad (recuerda que el acceso a Internet en las bibliotecas es gratuito).
-Pregunta al profesor.

ENLACES WEB:

http://www.almendron.com/arte/arquitectura/romanico/romanico.htm. En esta web puedes obtener mucha información y de gran valor sobre este estilo artístico. Debes hacer una buena navegación.Es muy amplia por lo tanto tendrás que resumir.

http://olmo.pntic.mec.es/~mdem0011/caracteristicas.htm.

http://www.alipso.com/monografias/romani/

http://216.239.59.132/search?q=cache:pScb34OE5bsJ:auxi.phpwebquest.org/recursos/arte_romanico.odp+caracteristicas+del+arte+romanico&hl=es&ct=clnk&cd=13&gl=es

En estas páginas podrás obtener información sobre las características del arte Románico.

http://www.arteguias.com/arquitectura.htm. Página muy completa sobre arquitectura Románica.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Pintura_rom%C3%A1nica. En esta página tieness información sobre pintura Románica.

http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/romanico/escultura_romanica1.htm. Página muy completa sobre la escultura Románica.

Los Torneos Medievales

jueves, 20 de noviembre de 2008

Torneos Medievales


Historia de los torneos en la Edad Media

Los torneos y su origen como entrenamiento de guerra

Capitel del palacio de Estella con una escena de combate o torneo medievalDurante la Edad Media, la guerra tuvo una importancia fundamental, tanto a nivel político como social. El caballero gozaba de un estatus privilegiado en la pirámide feudal.

Los aspirantes a caballeros se entrenaban en simples ejercicios con lanza o incluso en combates con otros aprendices, en lo que se conoce como lucha de bohordos. Una vez armados, los caballeros proseguían su entrenamiento durante toda su vida militar, por lo que se hizo necesario crear las condiciones más reales posibles para que la preparación fuese realmente eficaz.

Combate entre caballeros. Iglesia de Artaiz, Navarra

Aunque hubo antecedentes, fue durante el siglo XI cuando aparecieron los torneos, combates a caballo en que los caballeros se enfrentaban entre sí armados con lanzas a lo largo de diferentes rondas y que, en un primer momento, se desarrollaban alrededor de un recinto circular donde los combatientes daban vueltas simulando una batalla; de ahí su nombre, derivado de la palabra "tornear".

Distribuidos en dos bandos, los combates se desarrollaban mediante enfrentamientos individuales, o bien cargas compactas y emboscadas en las que trataban de derribar al oponente para desarmarlo y apresarlo. Las armas utilizadas eran lo más parecidas posible a las reales, generalmente pesadas, que se denominaban "armas corteses", pues habían sido en parte modificadas para evitar accidentes en lo posible (bastones, lanzas sin punta o espadas romas). Sin embargo, pese a todas las precauciones no eran raros los accidentes, con heridas graves y muertes, de manera que la Iglesia llegó en ocasiones a prohibir los torneos.

Torneo medieval

Ya en el siglo XI se buscó una cierta homogeneidad entre los torneos celebrados en distintas zonas. Así, en 1066, Godofredo de Preuilly escribió un tratado de normas que fue ampliamente utilizado en Alemania, Inglaterra, Italia y los reinos peninsulares. Su finalidad fue evolucionando con el transcurso de los siglos, pasando de ser un medio de promoción para caballeros pobres o de prestigio para los más poderosos, y entrenamiento frente a contingencias militares, a tener en los siglos XIV y XV un carácter más lúdico y de espectáculo para disfrute, en primer lugar, de la nobleza y, en último extremo, de entretenimiento para el pueblo llano.

Funcionamiento de los torneos

Los torneos se convocaban junto a los castillos, de forma periódica o con ocasión de acontecimientos especiales, como coronaciones, matrimonios, firma de tratados o treguas, entre otras.

El organizador establecía las normas que debían regir y enviaba heraldos a los caballeros invitados o que quisieran participar. La celebración tenía lugar en un recinto cerrado, generalmente de planta ovalada, alrededor del cual se disponían las gradas para el público asistente, muy fastuosas y decoradas para los personajes importantes, y sencillas para el pueblo llano; junto a estas instalaciones se levantaban las tiendas destinadas a los caballeros, sus escuderos y criados, así como a los oficiales que se cuidaban del correcto desarrollo del evento; además, las localidades próximas se engalanaban para acoger a los visitantes y participantes, en muchas ocasiones venidos de tierras lejanas.

Diversos caballeros conocedores de las reglas hacían las funciones de jueces, supervisaban el correcto estado de las armas y tomaban juramento a los participantes sobre su noble comportamiento; otra figura importante era el rey de armas, encargado de anunciar a los distintos contendientes.

Los caballeros tenían que especificar su linaje, pues sólo podían enfrentarse entre sí los de un mismo nivel, y situar su estandarte en el campo. Con carácter previo, era habitual que se celebrasen enfrentamientos entre escuderos con armas ligeras, como espadas, que les servían de prueba. Dentro ya del torneo propiamente dicho, en un primer combate, cada participante escogía uno de los estandartes como contrincante, y se enfrentaba a él lanzándose de frente con su montura y lanza; vencía quien rompía más lanzas contra el rival. Al principio, se hacía sin separación entre los caballeros, pero con el tiempo se colocó una valla entre ambos para garantizar la seguridad.

Escena de un torneo con espectadoras

A continuación, la lucha proseguía a pie, con espadas y mazas, para concluir con un enfrentamiento colectivo entre dos grupos de caballeros, que concluía cuando el rey de armas daba la señal de detenerse. Al objeto de evitar accidentes, entre las normas que regían estos combates estaban el no herir de punta al rival ni al caballo, no luchar varios contendientes contra un mismo rival y no asestar golpes al caballero que alzase la visera de su casco. El vencido y sus armas quedaban a disposición del vencedor, quien recibía su premio de mano de los jueces y acostumbraba a depositarlo a los pies de la dama elegida.

Finalmente, los torneos acostumbraban a concluir con un gran banquete al que asistían todos los participantes y en el que las damas homenajeaban a los vencedores; no en vano, tenían también un cierto componente cortés a lo largo de toda la celebración.
Otras modalidades de combate

Los torneos eran unos complejos espectáculos que conllevaban un gran movimiento de combatientes y de público. Junto con ellos, había otros dos tipos de enfrentamientos reglados que tenían cierta similitud: las justas y los pasos de armas. Las primeras consistían en combates singulares en los que se utilizaban armas no simuladas, por lo que los contendientes podían ser heridos o muertos durante los mismos.

Los pasos de armas, por su parte, eran desafíos o retos que lanzaba un caballero a quienes quisieran atravesar una entrada o paso protegido por él; para poder traspasarlo, debían enfrentarse y vencer al mantenedor, ya fuese de forma individual o colectivamente, según unas normas o condiciones que eran previamente redactadas por escrito; el combate se celebraba con un despliegue de medios que poco tenía que envidiar a los torneos. Uno de los pasos de armas más conocidos de que se tiene constancia es el llamado Paso Honroso de Suero de Quiñones (1434), en León.

Los torneos fueron desapareciendo poco a poco a finales de la Edad Media, para extinguirse durante el siglo XVI, aunque todavía siguieron celebrándose excepcionalmente en épocas más recientes. Los últimos de que se tiene noticia fueron ya a finales del siglo XIX, en Barcelona y Eglington, en Inglaterra. Actualmente se celebran representaciones de torneos con carácter turístico y de espectáculo, en castillos y centros históricos medievales de toda Europa.

DIOSES MITOLOGÍA CHINA

martes, 18 de noviembre de 2008

ESTOS SON LOS DIOSES MÁS IMPORTANTES PARA CONSUULTARO OTROS DIOSES Y DEMÁS SERES MITOLÓGICOS CONSULTA EL ENLACE DEL FINAL.

Cai Shen - dios de la fortuna
* Chang'e - diosa de la luna
* Guan Yin - dios de la compasion
* Guan Yu - dios de la rectitud , la lealtad y la hermandad
* El Emperador de Jade - Es el que rije el cielo
* Matsu - dios de los pescadores y los navegantes
* Shangdi - Deidad suprema
* Sun Wukong - el rey mono
* Tian - Es la deidad que representa a los cielos
* Tu Di Gong - dios de los campesinos
* Zao Jun - dios de la cocina
*Gao Yao - dios de la justicia

Elementos y Factores del Clima

viernes, 7 de noviembre de 2008


Elementos del clima
al conjunto de componentes que lo caracterizan y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera, la llamada tropósfera. Estos componentes o elementos son el producto de las relaciones que se producen entre distintos fenómenos físicos que les dan origen y que a su vez se relacionan con otros elementos.


Los elementos del clima son modificados por los factores del clima, modificaciones que finalmente serán las responsables de la caracterización climática de un lugar determinado. Entre los factores más relevantes están:

  • Latitud
  • Altitud
  • Distribución de masas de agua y tierra
  • Corrientes marinas
  • Montañas y cordilleras (relieve)
  • Distancia a los mares y océanos
  • Continentalidad (tamaño de las masas continentales)
Para más información pincha en la letra azul subrayada (hipervínculo). Un saludo.

Raúl Rodríguez.

La Mezquita

domingo, 26 de octubre de 2008





Entra en la siguiente dirección y realiza la actividad que se propone. Copia las respuestas en tu cuaderno.

GLADIADORES

sábado, 18 de octubre de 2008



GLADIADORES


Los gladiadores amenizaban los espectáculos populares o públicos favoritos de los romanos en los circos del Imperio. Los gladiadores de la época clásica fueron soldados en busca del perdón y unos luchadores de la supervivencia. No importaba la procedencia si no el destino y para ello mataban sin compasión.

La palabra gladiador viene del latin “gladius =espada o gladiator= el que porta una espada”. Al principio los primeros gladiadores eran soldados sin fortuna expulsados de los ejércitos romanos. Con el paso de los tiempos este tipo de luchadores venían de diferentes causas.









El Origen de los Gladiadores:Al principio un grupo reducido de hombres de la milicia etrusca servían para honrar a un difunto de clase influyente de la sociedad (generales, ediles, magistrados, cargo público importante, etc). Luchaban entre ellos y sobrevivía el más fuerte, por entonces hacia el 530 a.C era una tradición honorífica solo reservado para ceremonias fúnebres. Con el paso de los tiempos y con la llegada de las primeras repúblicas de Roma, hacia el 246 a.C ya se celebraban combates entre varios gladiadores y en este caso la tradición seguía vigente ante los ritos fúnebres de Juno Bruto. Por entonces o eran hombres libres que luchaban a sueldo o eran esclavos o ladrones los que debían participar.En Hispania se realizaban este tipo de ritos hacia el 206 a.C con un protagonista muy importante “Cornelius Scipion -Africanus-“ que honraba así la memoria de su padre y su tío ya difunto, y así en el transcurso de la historia los empuñados o gladiadores empezaron a levantar popularidad al enfrentarse con otros soldados. Con el tiempo, Roma decidió que tal evento o ritual tradicional de origen etrúsco debía seguir siendo algo importante en la vida social de su pueblo y que mejor que convertir en dicha tradición en un espectáculo admirado por todo el mundo y por el paso del tiempo.Al principio eran soldados y con el pasar de las épocas eran substituidos por esclavos y posteriormente por soldados sin fortuna. Prisioneros de guerra, condenados a muerte o condenados por graves delitos se sumaron al elenco. La creación de anfiteatros logró mejorar el escenario. Cada vez los espectadores querían más y como más importantes fueran los gladiadores mejor. En principio fueron espectáculos gratuitos y los que pagaban por tener gloriosos días de luchas de gladiadores, como los magistrados o los senadores, pagaban mucho para conseguir ver a los mejores del Imperio.






EL ANFITEATRO:












El anfiteatro tiene una figura cilíndrica. Claro ejemplo es el anfiteatro de Roma, llamado el “Coliseo” fue inagurado en el año 80 d.C. bajo otro nombre: “El Anfiteatro Flavio” y construido bajo el poder del Cesar: Vespasiano- El de Merida consta del 8 a.C, por lo que es más antiguo. Pudiera ser que en Roma antes hubiera otro anfiteatro más pequeño y fuera destruido durante el incendio que ocasionó Roma en la época anterior de Vespasiano, el de Nerón.
Las Gradas del Anfiteatro- Cinco grupos de gradas constituían el anfiteatro más antiguo. Con cabida para 50.000 personas y hacía 620 pies de largo por 530 de ancho. (Radio menor de 155 mts y radio mayor de 188 mts).En la primera grada estaba destinada a las autoridades locales incluso a los sacerdotes y sacerdotisas (vestales), a los patricios, a los magistrados o senadores.La segunda grada pertenecía únicamente a los soldados de grado, tribunos y ciudadanos romanos (plebe con título de ciudadanos).La tercera grada pertenecía a los NO ciudadanos romanos. Las dos últimas gradas solo era asiduamente utilizadas por las mujeres de la plebe y a otro tipo de gentes. Con el paso del tiempo, fue cambiando y la plebe fue colocándose en las gradas de abajo y así como se subía por las gradas se colocaban las gentes más pudientes. Hoy en día, solo España tiene coliseos en activo, las plazas de Toros, donde nadie muere si no que es una lucha entre la bestia (el toro) y el gladiador (torero). Parece que esta práctica esta decayendo, sobre todo entre muchos jóvenes y el cambio de ideologías hacia la perseverancia del medio ambiente y los animales autóctonos.Tipos de Tipos de Gladiadores (Gladiatoris):Diez tipos de “Gladiator” llegaron a existir.



Cada gladiador se le conocía por diferentes vestimentas. Conozcamos como iban:



Los Andabatae- que se les conocían por su casco sin aberturas para los ojos.


Los Essedarii o Equites- Estos gladiadores eran muy buenos de conocer por que siempre iban a caballo o en carroza (aurigas). Solían luchar entre ellos. Muchos caían del caballo y acabavan por luchar a pie.


Los Hoplomacus- Conocidos como los “otros Samnis” portaban tiras de cuero en muchas partes del cuerpo (tobillos, muñecas, rodillas), no llevaban túnica como otros, sino una especia de “slip” para proteger de la visión sus partes más íntimas. Escudo grande y alto, casco con visera y cimeras, coraza y protección en la pierna izquierda.


Los Mirmillos o Mirmos o Mirmillones y galos- Provenientes la mayoría de la Galia (actual Francia)se caracterizaban por llegar en su casco un dibujo de un pez (en latín- Myrmo). Su indumentaria era muy sencillo, casi sin protección en las piernas o brazos. Solo un largo escudo rectangular. Sus armas eran de procedencia gala. A ellos se solían unir aquellos soldados enemigos capturados por los romanos en sus provincias.


Los Reciarius- No llevaban protección ni en la cara ni en la cabeza y tan solo portaban una túnica con un cinturón ancho de cuero, un tridente, un puñal y un red. Finalizamos diciendo que iban descalzos.


Los Retiraii- portaban red, un largo tridente y un puñal. No llevaban mucha ropa y eran conocidos por no llevar casi nada encima. Solían luchar contra los Secutors.


Los Samnita o Samnis: Conocidos por los grandes escudos ornamentados que llevaban en el pecho, los Samnis llevaban un escudo, casco con crestas y aletas, pierna izquierda protegida así como el brazo derecho. Espada corta y recta.


Los Secutors- Espada, escudo,casco con visera y una espada. Tenían fama de ser muy valientes y de ganar en muchos encuentros gracias a su agilidad de movimientos.


Los Tracius o Thraex o Thraces: Espada de tracios que eran alargadas, cinturón ancho de cuero, un tridente, sin casco en la cabeza, con un solo protección en un brazo. Piernas protegidas y escudo cuadrado- y a veces portaron el escudo redondo-acompañado por un puñal. Espada corta.


Había gladiadores provenientes de todas las provincias romanas de Europa, Norte de Africa y Asia Menor. De entre ellos destacaron los Africanus como los Hispanos eran famosos por su resistencia y coraje, así como los Asiaticus por ser ligeros y rápidos. Se habituaron a los gimnasios y a las saunas de aguas termales y calientes, incluso las había solo específicas para los gladiadores, con masajistas incluidos. El amor al culto del cuerpo se hizo patente. Todo tipo de instrumentos para mejorar la musculatura y para ponerlos en forma. Este espectáculo llegaba a ser muy costoso y cada vez más era preferible los ex militares que a los esclavos, pero a veces ante tantas campañas militares, estos primeros era difícil encontrarlos. Dicen que el emperador Tiberio llegara a pagar grandes cuantías de dinero para conseguir a muchos gladiadores para sus espectáculos cuando estaba en Roma.


Los Espectáculos de Gladiadores: “Los Ludi Stati” o “Juegos Públicos”:

“¡AVE, CAESAR, MORITURI TE SALUTAM!”- Al grito de “¡Salve César, los que van a morir te saludan!” saludaban al emperador nada más entrar en la arena del anfiteatro, aquellos que para disfrute de los espectadores acabava por morir en la arena si no triunfaban. Habían palcos, tribunas, gradas, pasillos, corredores, etc. Distribuidos en diferentes pisos.En el transcurso del tiempo se unieron al espectáculo carros tirados por caballos (dos: ”viga”, tres: “trigas”, cuatro: “cuadriga”), etc que solían ser dirigidos por un auriga o conductor y animales salvajes como leones, tigres, rinocerontes, leopardos, etc y todo para dar mayor atracción. Se crearon escuelas de entrenamientos y se crearon nuevos espectáculos. Roma así lo quería. Nada podía faltar en cualquier fiesta o conmemoración y por ello las escuelas se enriquecían más como también de las elevadas apuestas que el pueblo llegaba a apostar en cada espectáculo.

Muchos de los esclavos que no servían o eran rebeldes eran crucificados a lo largo de la Vía Apia de unos 200 kilómetros de distancia.


EL COMBATE

En los mosaicos romanos se solía utilizar el símbolo Ø para señalar el nombre del gladiador que había muerto en combate.

El día de la fiesta los gladiadores lujosamente vestidos se dirigían al anfiteatro atravesando la ciudad. Una vez en la arena efectuaban un simulacro con armas de madera o sin punta (arma lusoria) que venía a ser una preparación para la lucha. Para dar la señal de comienzo del combate se tocaba un cuerno. Entonces, los lanistas escogían a los gladiadores que debían actuar y delimitaban el espacio del combate en la arena marcándolo con un bastón. Al llegar los gladiadores al momento final del triunfo preguntaban al público si debía matar al vencido o no, el cual previamente había pedido clemencia levantado la mano. Si los espectadores entendían que merecía el perdón bajaban el pulgar, haciendo ver que el vencedor debía arrojar su arma a tierra, aunque hay fuentes que aseguran que lo que se hacía era esconder el pulgar, queriendo decir que el vencedor debía envainar la espada. aun asi solamente 1 de cada diez gladiadores moria y generalmente era por las heridas accidentales en la batalla, se le mataba para evitarle el sufrimiento. Si se dictaminaba muerte, lo que se hacía era dirigir el pulgar en posición horizontal y con una serie de movimientos en dirección al cuerpo, que algunos han interpretado en dirección a la garganta, señalando el fatídico punto hacia donde debía dirigir el golpe mortal. Aunque lo más probable es que el vencedor hundiera su arma entre la clavícula y el omóplato, para llegar al corazón y de esa manera dar una muerte rápida.

El vencido, en ese último momento, no ofrecía resistencia, y afrontaba su muerte con dignidad. También es bastante desconocido el hecho de que el índice de supervivencia de los gladiadores era mayor de lo que se piensa. Durante el Bajo Imperio, tan solo el emperador tenía el derecho de perdonar o condenar a muerte. Los gladiadores victoriosos recibían en premio palmas, coronas adornadas de cintas y en los tiempos del Imperio una cantidad en dinero. Cuando a un gladiador se le entregaba en premio una espada roma (rudi) era señal de que se le autorizaba para abandonar la profesión de gladiador.

Los gladiadores que morían en la arena eran arrastrados al Espoliario por los esclavos que estaban al servicio del anfiteatro los cuales se valían de un garfio de hierro y los sacaban por la puerta llamada de la Muerte. Dicha puerta conducía al Spoliarium, dependencia del anfiteatro destinada a depositar los cadáveres de la arena para despojarlos de sus armas y vestiduras, acto que determina bien el concepto de expoliar de donde proviene la palabra.


LOS GLADIADORES QUE HICIERON HISTORIA:


Cornelius Átticus: Este gladiador era un atléta que vivió y posiblemente murió en la ciudad romana de Pollentia (act.Alcúdia-Mallorca) en el siglo I d.C. Muy conocido por participar en pruebas de atletismo, dicen que también se prestaría en los juegos de gladiadores. En el Museo Arqueológico Local se encuentra un casco y un antebrazo de gladiador muy bien conservado.
Cornelius Scipion “Africanus”: El primer gladiador conocido de la historia. En el 206 a.C participó en los primeros juegos de gladiadores en honor a su difunto padre.

Espartacus: Famoso por haber acaudillado una rebelión de esclavos contra el poderío de Roma. Dicen que era un príncipe tracio y que vivió hacia el 90 y 71 a.C. Este soldado de las tropas auxiliares romanas de Tracia llegó a desertar y huyó buscando su libertad. Fue hallado y hecho prisionero. Gracias a su preparación física fue enviado con los gladiadores de Capúa. En la escuela de gladiadores de Capúa, Espartaco empezó a revolucionar a todos por sus ideologías en contra de los Gracos y por la pérdida de los poderes del pueblo más llano. Sus continuas revueltas le llevaron con el tiempo a Roma. Volvió al ejército y llegó a organizar un ejército de 40.000 hombres junto a los cónsules enviados por Roma, Léntulo y Publícola. Luchó con valentía por la libertad y la justicia. Espartaco fue preparado en Capua- lugar donde llegó tras ser hecho prisionero y en que entró en su escuela de gladiadores- y fue el motivador de la famosa rebelión de los esclavos contra Roma. Capua se hizo famosa por albergar los juegos más sangrientos realizados por su escuela de gladiadores. Espartaco murió en el combate contra las tropas de Marco Licinio Craso y 6.000 de sus soldados fueron crucificados a lo largo de la Vía Apia.

Diocles, “El Hispano”: Llegó a vencer en 1462 carreras y en ganar una gran fortuna en épocas de Trajano y Adriano durante el I siglo d.C.



León “El Africano”: Este gladiador provenía del norte de Africa.

Marco Valerio “Hispánico”: Ex general romano. Su historia se dió a conocer gracias a la película que protagonizó Russell Crowe en “Gladiator” con el nombre de Maximus Decimus Meridius “El Hispano”- nacido en Mérida (Extremadura). El auténtico vivió a finales del siglo II d.C (Año 180) y fue muy conocido en su época, sobre todo cuando el espectáculo de los gladiadores iba a menos y otra causa fue que el Imperio Romano era ya prácticamente cristiano.

PARA SABER MÁS:Libros:“LOS GLADIADORES” De Arthur Koestler“ESPARTACO: LA REBELION DE LOS GLADIADORES” De Arthur Koestler.“GLADIADORES: VIDA & MUERTE EN LA ANTIGUA ROMA”- De John Malam.“LOS GLADIADORES DE CAPUA”- De Caroline Lawrence.“ASTERIX, GLADIADOR Nº4”- (para todos, niños y mayores).“BREVE HISTORIA DE LOS GLADIADORES” De Daniel Mannix.

Películas:“ESPARTACO”- 1960- con Kirk Douglas y Lawrence Oliver- Director: Stanley Kubrick.“ROMULO & REMO” -1961-con Steve Reeves- Director: Sergio Corbucci.“QVO VADIS”- 1951- con Robert Taylor- Director: Mervyn Le Roy.“BEN HUR”- 1959-Con Charlton Heston- Director: William Wyller.“GLADIATOR”- 1999-Con Russell Crowe- Director: R. Scott


WEBS: (España-Recomendamos)




Tareas

lunes, 13 de octubre de 2008

Hola, estas son las tareas de debéis hacer en la hora de guardia, el próximo día las corregiremos. Un saludo


TAREAS. 2 B PRIMERA HORA: 8:30 - 9:20

TAREAS 2 C QUINTA HORA: 12:35 – 13:25


1- Responde a las siguientes preguntas sobre el Imperio romano:

¿ Dónde se originó la civilización romana?




¿Qué eran las legiones?




¿ Con qué productos agrícolas comerciaban los romanos?




¿ Qué mejoras en las técnicas agrícolas aportaron los romanos?




¿Qué era una villa romana?




¿ Cuál era el centro de la vida social y cultural del mundo romano?





2- Explica las diferentes categorías sociales que existían en la antigua Roma.










3- Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

El Imperio romano conquistó todo el Mediterráneo occidental.

Roma se enfrentó con los cartagineses para dominar el Mediterráneo.

El cristianismo nació en Palestina, una región de Oriente Próximo.

Las explotaciones agrícolas eran el centro administrativo del Imperio romano.

La Península Ibérica fue conquistada y se convirtió en una provincia de Roma.



4- Observa la ciudad romana en la fotocopia entregada, y di como se encontraba organizada y cuáles eran los edificios públicos mas importantes.




5- Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

En el s.VII a.C . la Península Itálica estaba habitada por latinos, celtas e iberos.

Roma se edificó alrededor de siete colinas para protegerse de los enemigos.

En sus inicios, la ciudad de Roma fue gobernada por una oligarquía.

Los romanos consideraron que su historia comenzaba en el 753 a.C.

La ciudad de Roma tuvo siete reyes, y sus tres últimos fueron de origen etrusco.

Roma pronto se convirtió en un enclave comercial por su localización geográfica.




6- Contesta a las siguientes cuestiones sobre la Roma republicana:

¿ Qué significa res publica?



¿ Cuáles eran las diferencias entre patricios y plebeyos en los primeros tiempos de la República?



¿ Cuál era la función del Tribuno de la plebe?




7- Completa el siguiente cuadro sobre las instituciones de la Roma republicana:


COMICIOS MAGISTRATURAS SENADO


Quienes la formaban




Que funciones tenían






8- Lee la siguiente afirmación y comenta su significado:

Las mujeres romanas vivían sometidas a la potestad de un hombre:
Primero la del padre y después la del marido.












9- Explica qué poderes tenía el emperador de Roma en la época imperial:




Monte Testaccio

jueves, 9 de octubre de 2008

El Monte Testaccio o Monte dei cocci es una colina artificial construida durante los siglos I y III d. C. en la ciudad de Roma, cubre un área de 20.000 m² en su base y se alza hasta los 40 metros, si bien con toda probabilidad fue algo más alta. Se situaba dentro de la Muralla Aureliana y en la actualidad está semicubierta por la vegetación.
La colina, de forma triangular está compuesta por restos de alrededor de 26 millones de ánforas rotas; sobre todo de aceite de oliva procedentes de lugares como la Bética (aproximadamente el 80% del total) o la Tripolitania (el 17%). El restante 3% proviene de la Galia, otras regiones de la península italiana, y también se han documentado algunas ánforas orientales.

Como podréis comprender este impresionante yacimiento supone para los historiadores una magnífica fuente de información para conocer los intercambios comerciales del Mundo Romano.




Estado actual del monte.


Restos de Ánforas romanas.















Foro romano

lunes, 6 de octubre de 2008

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA


Movimientos de la Tierra

La Tierra está en contínuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.

Más importante, para nosotros, es el movimiento que efectua describiendo su órbita alrededor del Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte inexcusable de nuestras vidas.

El movimiento de traslación: el año

Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.


Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.

La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.

El movimiento de rotación: el día

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.


PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDES VISITAR ESTA ANIMACIÓN:

http://docs.icarito.cl/mm/2006/tierra.swf


Responde a las siguientes preguntas:

1) ¿Cuanto tiempo tarda la Tierra en realizar el movimiento de rotación? ¿y el de traslación?

2) Completa las siguientes oraciones:

- El movimiento de rotación da lugar a la sucesión de___________________________-, mientras que el de traslación________________________________________________.

Los Miliarios

viernes, 3 de octubre de 2008


Un
miliario o piedra miliar (procedente del latín miliarius) es una columna cilíndrica, oval o paralelepípeda que se colocaba en el borde de las calzadas romanas para señalar las distancias cada mil passus (pasos dobles romanos) es decir, cada milla romana, lo que equivale a una distancia de aproximadamente 1.481 metros.

Solía ser de granito, con una base cúbica o cuadrada y medía entre 2 y 4 m de altura, con un diámetro de 50 a 80 cm.

Los miliarios cumplían también una función propagandística del Emperador Romano que había ordenado cons
truir la calzada.


Raúl Rodríguez.



Las legiones Romanas

jueves, 2 de octubre de 2008

Os adjunto un video donde aparecen algunos aspectos sobre las legiones romanas y la conquista de Hispania. Un saludo









POr último ya para saber más puedes visitar esta página:

http://www.legionesromanas.com/

Geografía física de España

domingo, 28 de septiembre de 2008

Hola ¿qué tal? os envío unos enlaces para que hagáis unos ejercicios sobre geografía física de España, se trata de unas páginas de donde podéis aprender muchas cosas, os servirán para el examen. Saludos.

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/

http://publishing.yudu.com/Freedom/Ag54h/Lasunidadesderelieve/resources/index.htm?referrerUrl=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2Fsearch%3Fhl%3Des%26rlz%3D1G1GGLQ_ESES295%26q%3Drelieve%2Bde%2Bla%2Bpeninsula%2Biberica%2Bflash%26meta%3D

Mapas Conceptuales Economía y Sociedad Romanas

A continuación tenéis unos mapas conceptuales sobre la economía y la sociedad Romanas podéis pinchar sobre ellos para hacerlos más grandes.









Unidades Didácticas sobre Roma

Hola ahí os envío un enlace donde podéis echar un vistazo a una unidad didáctica interactiva sobre el Mundo Romano, espero que os sea útil, un saludo.


http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_isabelan/doc/roma.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/concurso2004/ver/20/roma/entrada/entrada.htm

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc331ca1.php

El la siguiente página podréis ver recostrucciones virtuales de monumentos romanos.

http://www.capitolium.org/index.htm

Una vez en esta web pinchad donde os interese.

Trafalgar

sábado, 27 de septiembre de 2008


LA BATALLA DE TRAFALGAR






La batalla de Trafalgar supone el momento culminante de una amplia maniobra naval ideada por Napoleón Bonaparte y que pretendía alejar a la flota británica del Canal de la Mancha y derrotarla en el cabo Finisterre, favoreciendo así el desembarco del ejército francés en Inglaterra y la consiguiente invasión de la isla, plan que se encontraba en la mente del Emperador francés desde la ruptura de la precaria Paz de Amiens en 1802. Para ello contaba con el apoyo de sus aliados españoles, comandados por el Teniente General Federico Carlos Gravina. Sin embargo las pretensiones francesas fracasaron debido a la ineptitud del almirante Pierre de Villeneuve, que no fue capaz de derrotar a los ingleses en Finisterre y acabó contraviniendo las órdenes imperiales y replegándose con la flota combinada franco-española al Mediterráneo, a la bahía de Cádiz.



Esquema de la Batalla

Amarrada la flota en Cádiz, Villeneuve contempló impasible cómo los navíos ingleses de Collingwood, Calder, Bikerton y el mismo Nelson se concentraban en las cercanías del puerto gaditano sin hacer nada por impedirlo, ante la desesperación de sus aliados españoles. Sabido esto por Napoleón, el emperador decidió sustituir al inepto almirante francés que tuvo noticia de ello y convocó apresurada y urgentemente a su Estado Mayor en una tumultuosa reunión en la cual los españoles (Gravina, Álava, Escaño, Hidalgo de Cisneros, Churruca y Alcalá Galiano) recomendaron a Villeneuve, Magon y Dumanoir no enfrentarse a los ingleses (que incluso habían enviado a Inglaterra de nuevo a Bikerton y Calder, quedándose solos Nelson y Collingwood con 29 navíos) ante las dificultades técnicas y meteorológicas que se avecinaban. Todo fue en vano: ante las advertencias españolas (“Los barómetros descienden”) el almirante francés no dio su brazo a torcer (“¡Aquí lo único que desciende es el valor!”) y al amanecer del día 19 de octubre de 1805 la Armada combinada abandonó el puerto de Cádiz y se hizo a la mar.



Zona de la Batalla





El Santísima Trinidad


La flota franco-española estaba compuesta por una larga línea de 33 barcos, 18 franceses y 15 españoles entre los que se encontraba el Santísima Trinidad, el navío de línea más grande del mundo en su época, comandado por el capitán Hidalgo de Cisneros, con cuatro puentes y más de 140 cañones de gran calibre. Dirigida por Villeneuve desde el navío francés Bucentaure, la flota combinada superaba en número y en potencia de fuego a los 29 buques ingleses. Pero mientras las tripulaciones hispano-francesas estaban formadas por reclutas forzados y sin apenas experiencia, los británicos eran diestros marinos que llevaban dos años de campaña naval, profesionales capaces de disparar una pieza de artillería en poco más de un minuto (los aliados tardaban entre tres y cuatro minutos por andanada), bien pagados e insuperables en disciplina, capacidad de maniobra y poder destructor. Además estaban dirigidos por un hombre cuya confianza en la victoria era inquebrantable (el navío de Nelson, buque insignia de la armada británica, era el Victory, mientras que Cuthbert Collingwood comandaba el Royal Sovereign). El almirante francés, por su parte, desoyó constantemente las recomendaciones de sus experimentados aliados hispanos y mostró desde el principio de la batalla una absoluta indecisión y un constante pesimismo. Villeneuve avistó la Armada de Nelson cerca del cabo Trafalgar y ordenó virar en redondo, de Sur a Norte, manteniendo la línea en una maniobra difícil y arriesgada que convirtió la línea aliada en una desordenada curva de buques amontonados que mostraban numerosos claros por donde podían colarse los británicos.

Nelson, con el viento a su favor, dirigió su flota dividida en dos cuerpos perpendicularmente hacia el centro de la caótica línea franco-española con el fin de cortarla e ir hundiendo y apresando sus navíos uno por uno. Fue la llamada “Táctica Nelson” o Nelson Touch. El resultado fue una horrenda carnicería al final de la cual 10 buques españoles y 13 franceses habían sido hundidos o capturados, 4.400 marinos muertos, 3.700 heridos y 7.500 hechos prisioneros (los ingleses perdieron 450 hombres y tuvieron 1.200 heridos). La única satisfacción para la flota aliada fue la muerte de Nelson, que fue alcanzado por un disparo de fusil desde el Redoutable. Los españoles, por su parte, perdieron entre otros muchos a Churruca, Alcalá Galiano y Gravina, sacrificados todos ellos bajo un mando incompetente.





TARTESSOS






ORÍGENES DE LA CULTURA TARTÉSSICA.


Aún hoy, después de casi un siglo de estudios y una intensa tarea investigadora por parte de filólogos, historiadores y arqueólogos, seguimos sin encontrar conclusiones aceptadas unánimemente.

SE SIGUE CONSIDERANDO A TARTESSOS una cultura enigmática tanto por las contradictorias interpretaciones que se han hecho de las fuentes históricas, como por las diferentes hipótesis sobre el marco geográfico que ocupaba en sus distintas fases históricas o el momento en que se configuraron sus rasgos culturales. Pero también es verdad que otras cuestiones se han ido resolviendo a medida que la Arqueología ha ido corroborando o desechando algunos de sus aspectos más confusos.



Por ello, adentrarnos en la cuestión del origen de esta cultura, tan opulenta para unos y dependiente de la colonización fenicia y griega para otros, resulta cuanto menos espinoso, porque si no hay avenencia para definir sus rasgos más característicos, mayor dificultad supone exponer las causas que originaron su constitución y desarrollo. No obstante, y para no desalentarnos, se pueden exponer algunos hechos arqueológicos que ayudan a comprender la formación de la cultura tartéssica.Un triángulo entre Cádiz, Sevilla y Huelva.

Una vez admitida la imposibilidad de que Tartessos se deba identificar con un centro urbano dominador de un amplio territorio político, el problema estriba en acotar un espacio geográfico que reúna una serie de características mínimas que lo singularice culturalmente. Aunque el núcleo de la cultura tartéssica se desarrolló en un marco geográfico muy concreto, que se correspondería con el valle del Bajo Guadalquivir, la campiña gaditana y el sur de la provincia de Huelva, existen otras versiones que, aunque lógicamente parten de la evidencia de que el foco de la cultura tartéssica se situaba en el territorio aludido, extienden sus dominios culturales desde la desembocadura del Guadiana hasta la del Segura. Se amparan para ello tanto en las fuentes históricas, principalmente en la Ora Marítima de Avieno, así como en la presencia de algunos materiales arqueológicos recogidos en la costa levantina y la provincia de Granada, análogos a los aparecidos en el Suroeste peninsular.


No obstante, los rasgos que definen claramente la cultura tartéssica se circunscriben, al menos en su origen, al núcleo principal que, grosso modo, se corresponde con el triángulo que forman las actuales ciudades de Cádiz, Sevilla y Huelva, si bien, a medida que transcurre el tiempo y la colonización mediterránea hace acto de presencia, la cultura tartéssica logra penetrar hasta la Meseta Sur, la Baja Extremadura y la costa meridional portuguesa hasta la desembocadura del Sado.

Este territorio jugó desde los primeros momentos un papel fundamental para el desarrollo socioeconómico de Tartessos, de tal forma que sólo así podemos entender la rápida orientalízación que sufrió esta periferia geográfica tras la llegada de los fenicios y griegos a las costas meridionales de la Península, hasta tal punto que tras la decadencia de Tartessos -tres siglos después- esta zona limítrofe fue la encargada de mantener las raíces culturales heredadas, hasta su definitiva desaparición a fines del siglo V a.C., cuando lo ibérico ya había definido claramente sus rasgos socioculturales.

Para delimitar el territorio tartéssico en sus orígenes, se cuenta con dos elementos arqueológicos bien representados, las cerámicas decoradas con retículas bruñidas, consistentes en líneas irregulares en zigzag, y las pintadas o tipo Carambolo, que aunque también aparecen dispersas por algunos yacimientos de las zonas limítrofes, sólo se han podido documentar en momentos posteriores. Por el contrario, otro factor a tener en cuenta para centrarnos en el foco de la cultura tartéssica, es la ausencia de elementos que aparecen precisamente en esas áreas del entorno geográfico de Tartessos, caso de las estelas de guerrero, las estelas diademadas, la rica orfebrería del Bronce Final o algunos grupos cerámicas bien diferenciados en su forma y estilo decorativo de los del núcleo principal.
Más difícil, por el momento, es encontrar los rasgos más importantes que definen una cultura, como son los tipos de asentamiento que ocuparon, el ritual funerario empleado o el sistema religioso imperante. Sin embargo, sí se aprecia claramente un aumento de población, principalmente en Huelva, muy desdibujado en la fase inmediatamente anterior. Los poblados, siempre de modesto tamaño, se ciñen principalmente a los valles de los grandes ríos, donde buscaban un buen sistema de comunicación y recursos agrícolas importantes. Tampoco parece que sea esta una época precisamente conflictiva si nos atenemos a la ausencia de fortificaciones y a la situación de los poblados a media altura, caso de los documentados en El Carambola, Huelva, San Bartolomé, Valencina de la Concepción o Los Alcores.


EL PROCESO HISTÓRICO DE LOS TARTESSOS




El proceso histórico de Tartessos está en relación con un proceso de transformaciones estructurales que dan como resultado una diferencia clara entre las comunidades autóctonas meridionales del denominado Bronce Final de la Península, en el que no existen todavía estímulos coloniales, y las poblaciones de época posterior en las que la influencia mediterránea conduce a una realidad cultural nueva. En este proceso ha tenido lugar el contacto entre dos culturas distintas, la fenicio-oriental, de tradición urbana, economía desarrollada y diversificada y sociedad compleja y estratificada, con una estructura política avanzada en el marco de la ciudad-estado, y la autóctona del Bronce Final del Suroeste, rural de carácter preurbano, con una organización social simple y poco diferenciada, una economía agrícola y ganadera con muy poco peso de las prácticas artesanales y metalúrgicas y sin una clara especialización. Este panorama debió sufrir una profunda modificación por la demanda fenicia de metales, de lo que es un claro indicio la aparición y desarrollo de la industria de bronces tartésicos, el aumento de los yacimientos mineros explotados y de las cantidades de metal producidas, así como de nuevas técnicas (Río Tinto y Quebrantahuesos). El eje del motor económico se desplaza hacia las prácticas mineras y metalúrgicas, siendo los fenicios los agentes de esta transformación socioeconómica al aportar innovaciones en la minería y la metalurgia, así como el conocimiento del torno de alfarero y el hierro. Todo esto conduce a una diversificación de las prácticas económicas de las poblaciones locales, lo que favorece la tendencia hacia una diversificación y estratificación social, a la vez que se debilitan paralelamente los vínculos internos de parentesco de las poblaciones autóctonas, al orientar hacia el exterior a las unidades, que son a la vez productivas. El proceso de diversificación económico-social favoreció la aparición de sectores productivos especializados (minería, metalurgia, orfebrería y cerámica), con una mayor productividad que propicia la aparición de un excedente, del que se apropia una aristocracia militar, y el desplazamiento de la vida rural hacia formas de poblamiento de carácter netamente urbano, como puede verse en Cabezos de Huelva, Colina de los Quemados, Ategua y el Castro de Medellín.



Pero estas transformaciones estructurales no sólo tienen lugar localmente, sino a nivel regional. Como consecuencia de la demanda fenicia se hace preciso un control efectivo sobre las zonas de producción metalífera y sobre las vías internas de comunicación hacia la costa. Esta unificación de la estructura económica favorecía el desarrollo de tendencias hacia alguna forma de unificación política. Las fuentes literarias (Heródoto, Anacreonte y el viaje de Coleo de Samos) hacen referencia a un basileus Argantonio, que gobernaba sobre Tartessos en la segunda mitad del siglo VII a.C. y cuyas características eran gran longevidad, pacifismo y hospitalidad. No obstante, el término basileus no debe ser usado como testimonio inequívoco de la existencia de una monarquía tartésica, dado que los griegos lo utilizaban para referirse a los gobernantes de los pueblos bárbaros y por oposición a sus propios sistemas de gobierno. Hay que tener en cuenta, también, la posible falsedad histórica de las fuentes literarias que dan noticia de unas pretendidas dinastías mitológicas (Gerión, Gárgoris y Habis) para sustentar la existencia real de una monarquía tartésica de la cual Argantonio podría considerarse como descendiente. Además, arqueológicamente el Bronce Final del Suroeste únicamente nos permite hablar de unas sociedades incipientemente jerarquizadas sin traspasar la estructura de grupos familiares gentilicios con jefes de carácter guerrero. Por otra parte, hay que tener en cuenta las propias diferencias regionales y las particularidades culturales, con las diferencias socio-políticas y socioeconómicas derivadas. En el Suroeste, Huelva parece ser la zona que recibió un mayor impacto de la presencia fenicia con transformaciones más intensas. De este modo, según González Wagner, debemos considerar la muy probable existencia de un proceso de unificación política en torno al núcleo más avanzado, la región de Huelva. Tal proceso no se manifiesta en la aparición de un estado territorial con una estructura política monárquica, sino en una especie de confederación tartésica en la que los distintos caudillos locales reconocerían la autoridad de un jefe común, Argantonio. En todo el Mediterráneo y no sólo en Tartessos se conoce la existencia de un período orientalizante, que al parecer se debe más a un proceso de difusión cultural de técnicas y modelos de raíces orientalizantes que a una transformación profunda de las estructuras culturales propias de cada una de estas áreas, que siguen conservando su fondo original. Por otro lado, gran parte de estos restos materiales orientalizantes de carácter suntuario (marfiles, bronces y joyas) sólo son representativos de las elites locales y no del conjunto de la población tartésica. Con frecuencia estos objetos materiales tomados del exterior se superponen sobre las prácticas locales sin modificarlas. En otro orden de cosas, a partir del siglo VII a.C. la arqueología documenta un repentino crecimiento demográfico de los asentamientos fenicios del Mediterráneo Central y Occidental, a la vez que el establecimiento de otros nuevos, debido, al parecer, a la presión asiria sobre los territorios agrícolas fenicios del interior. Nos encontramos de este modo con un proceso en dos etapas: en un primer momento se producen transformaciones estructurales en el ámbito económico, social y político, debidas a la demanda comercial de los semitas y que aceleran la evolución del mundo autóctono, para pasar después a la implantación de comunidades agrícolas semitas en las tierras tartésicas del interior (Sevilla, Extremadura y quizá Córdoba). Se produce, de este modo, una asimilación de los indígenas, bien como mano de obra agrícola en los asentamientos coloniales fenicios, bien como fuerza de trabajo industrial en las factorías, que se convierten en elementos directos de aculturación.




Yacimiento de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)






Raconstrucción del Santuario Tartésico de Cancho Roano



EL FINAL DE LA CULTURA TARTÉSSICA


Una serie de acontecimientos, entre los que posiblemente el principal sea la fundación de la colonia focense de Massalia (Marsella) influyen de manera clara en el debilitamiento del reino de Tartessos. La fundación de Massalia al final de la vía interior del estaño en la desembocadura del Ródano perjudicó al abastecimiento del estaño en el mediodía peninsular, de modo que a finales del siglo VI a.C. ya no existen representaciones de la gran metalurgia del bronce en Tartessos.



Los fenicios ya no pudieron proporcionar a los indígenas el estaño necesario para la fabricación de bronces y la propia actividad económica de los fenicios, que actuaban como intermediarios, se vio afectada, lo que se refleja en una importante crisis en los asentamientos fenicios del círculo del Estrecho. Políticamente este proceso desembocó en la ruptura de la unidad de la infraestructura económica regional y la consiguiente ruptura del equilibrio político, dividiéndose el territorio en un mosaico de "taifas" donde ningún jefe local estuvo en condiciones de controlar un territorio más amplio del que tradicionalmente pertenecía a su grupo. El periplo del almirante cartaginés Himilcón (ca. 500 a.C.) supone un intento de los cartagineses, que surgen ahora como potencia mediterránea, por reorientar de nuevo la demanda del estaño atlántico, en un momento en que la industria del bronce en Cartago es floreciente y se ha producido una crisis en Massalia. Parece ser que los cartagineses han devuelto el control del estaño atlántico a los fenicios de Gadir, que lo conservarán en época romana, probablemente a cambio de ser abastecidos de este mineral por ellos en condiciones ventajosas.



Al mismo tiempo Cartago sustituyó a los fenicios como proveedor de plata y otros metales en el Mediterráneo central y oriental. La actividad económica de los fenicios peninsulares se centró en la obtención del estaño atlántico, al menos por parte de Gadir, y en la explotación y comercio de la sal y sus derivados, probablemente ambos en régimen de monopolio, lo que no favorecía una reactivación de las prácticas económicas tartésicas tradicionales. Paralelamente se produce la transformación de una economía del bronce en una economía del hierro, propia ya de tiempos ibéricos, donde el Suroeste se vio relegado por otras áreas productoras de hierro. En resumen, se produce un estancamiento del mundo tartésico que adquiere unos rasgos arcaizantes frente al despegue de lo propiamente ibérico, donde los estímulos coloniales púnicos y griegos actuaron de modo similar a los fenicios en el Suroeste peninsular en la etapa anterior.

ENLACES WEB:

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm

http://www.andalucia.cc/adn/0597doc.htm

http://www.dearqueologia.com/colonizaciones.htm

http://www.artehistoria.jcyl.es/artesp/contextos/3491.htm

http://www.uv.es/alabau/introduccion.htm PGINA COMPLETÍSIMA


BIBLIOGRAFIA

Tartessos ha sido objeto de varios Coloquios, Symposia y publicaciones de carácter monográfico, aparte de otros muchos estudios particulares. Entre los primeros destacan el V Symposium de Prehistoria Peninsular, Barcelona 1969 y el número 38-40, 1976-78 de la revista Ampurias. Sobre los orígenes de Tartessos la bibliografía más interesante es A. SCHULTEN, Tartessos, Madrid, 1945; J. MALUQUER DE MOTES, "Nuevas orientaciones en el problema de Tartessos", en I Symposium de Prehistoria Peninsular, Barcelona, 1959, págs 273-301; J. DE M. CARRIAZO, Tartessos y "El Carambolo", Madrid, 1973; J.M. BLÁZQUEZ, Tartessos y la colonización fenicia en Occidente, Salamanca, 1975; M. BENDALA, "Notas sobre las estelas decoradas del S.W. y los orígenes de Tartessos", en Habis, 8, 1977, págs. 177-207; Id., "Las más antiguas navegaciones griegas en España y el origen de Tartessos", en AEA, 52, 1979, págs. 33-38; Id., "Historia de Tartessos", en Historia de Andalucía, Madrid, 1980, págs. 93 ss.; M.E. AUBET, "Algunas cuestiones en torno al período orientalizante tartésico", en Pyrenae, 13-14, 1977-78, págs. 81-107; E. C. GONZÁLEZ WAGNER, Fenicios y cartagineses en la Península Ibérica, Madrid, 1983; Id., "Aproximación al proceso histórico de Tartessos, AEA, 56, 1983, págs. 3-37; Id., "Notas en torno a la aculturación de Tartessos", en Gerión, 4, 1986, pp. 129-160; J.B. CIRKIN, "Les grecs et Tartessos", en La region mediterranéenne durant le premier milenaire av. n. e., Leningrado 1984; Y.B. TSIRKIN, "The Greeks and Tartessos", en Oikumene, 5, 1986, págs. 163-171 y F. Gascó, "Gárgoris y Habis. La leyenda de los orígenes de Tartessos", en Revista de Estudios Andaluces, 8, 1987, págs. 127-145. Respecto al problema de las fuentes literarias y la arqueología pueden verse U. TÄCKHOLM, "Tarsis, Tartessos und die Säulen des Herakles", en OR, 5, 1965, págs. 143 ss.; Id., "Neue Studien zum Tarsis-Tartessosproblem", Opus, 10, 3, 1974, págs. 41-57; P. CINTAS, "Tarsis-Tartessos-Gadés" , en Semitica, 16, 1966, págs. 5-37; J. ARCE, "Tharsis-India-Aethiopia: a propósito de Hieronm., Ep. 37" , en Riv. Stud. Fen., 5, 2, 1977, págs. 127-130; M. ALMAGRO BASCH, "El problema de Tartessos según los documentos arqueológicos", en Cuaderni del Centro di Studi per l'archeologia etrusco-itálica 2, 1978, págs. 11-20 (=RUMadrid, 1, 1981, págs. 54-73); W. TYLOCH, "Le probléme de Tarsis a la lumiére de la philologie et 1'exegese", en II Congres International d'études des Cultures de la Mediterranée Occidéntale II, 1978, págs. 46 ss.; L. GARCÍA IGLESIAS, "La Península Ibérica y las tradiciones griegas de tipo mítico", en AEA, 52, 1979, págs. 131-140; L. GARCÍA MORENO, "Justino 44, 4 y la historia interna de Tartessos", en AEA, 52, 1979, págs. 111-131; S.B. HOENIG, "Tarshish", en Jewish Quaterly Rewiew 69, 1979, págs. 181 ss.; J. ALVAR, "Aportaciones al estudio del Tarshish bíblico", en Rív. Stud. Fen., 10, 1982, págs. 211-230; M. KOCH, Tarshisch und Hispanien, Berlín, 1984; J. GIL, "Tarsis y Tartesos", en Veleia, 2-3, 1985-86, págs. 421-432; E.C. GONZÁLEZ WAGNER, "Tartessos y las tradiciones literarias", en Riv. Stud. Fen., 19, 2, 1986, págs. 201-228; J.G. CHAMORRO, "Survey of archaeological research of Tartessos", en American Journal of Archaeology, 91, 1987, págs. 197-232; J. TISCHLER, "Der Ortsname Tarsos und Verwandtes", en Zeitschrft für Vergleichende Sprachforschung, 1987, págs. 339-350. Entre los trabajos sobre la realeza tartésica están los siguientes: A. SCHULTEN, "Tartessos, la más antigua ciudad de Occidente", en Revista de Occidente, 1, 1923, págs. 67-94; W. BURKERT, "Le myte de Géryon: perspectives préhistoriques et tradition rituelle", en B. Gentili y G. Paione, Il mito Greco, Atti del Convegno Internazionale, Urbino 1-12 Mayo, 1973, Roma, 1977, págs 273-283; J.C. BERMEJO "La función real en la mitología tartésica. Gárgoris, Habis y Aristeo", en Habis, 9, 1978, págs. 215-232; Id., Mitología y mitos en la Hispania prerromana, Madrid, 1982. La sociedad y la economía de Tartessos, aparte de en varios de los títulos ya antes mencionados, puede verse en J J. JULLY, "Le marché du métal en Mediterranée Occidentale au premier âge du fer: sémites et etrusques", en OR, 6, 1968, págs. 27 ss.; J. ALVAR, "El comercio del estaño atlántico en el período orientalizante", en MHA, 4, 1980, págs. 43-49; A. BISI, " Elementi orientali e orientalizzanti nell'artigiano tartessico", en Riv. Stud. Fen., 8, 1980, págs. 225 ss.; A. PRIETO ARCINIEGA, "La pervivencia del elemento indígena en la Bélica", en Faventia, 2, 1, 1980, págs. 37-46; M.E. AUBET, "La aristocracia tartésica durante el período orientalizante", en Opus, 3, 1984, págs. 445-468; M.C. FLORIDO NAVARRO, "Las ánforas del período orientalizante e iberopúnico del Carambolo (Sevilla)", en Habis, 16, 1985, págs. 487-516. Las relaciones entre Tartessos y el mundo griego y fenicio, así como la influencia de estos elementos en el origen de la cultura ibérica pueden verse, aparte de en trabajos ya antes citados, en J.P. MOREL, "Les phoceens dans 1'extreme Occident vus depuis Tartessos", en La parola del passato, 120-123, 1970, págs. 285-289; M. ALMAGRO BASCH, "Las raíces del arte ibérico", en L'Aniversario de la Fundación del Laboratorio de Arqueología, 1924-1974, Valencia, 1975, págs. 251 SS.; Id., "Resistencia y asimilación de elementos culturales del Mediterráneo oriental en la Iberia prerromana", en Assimilation et résistence á la culture gréco-romaine dans le Monde Ancien, Bucarest-París, 1976, págs. 126-130; O. ARTEAGA y M.R SERNA, "Influjos fenicios en la región del Bajo Segura", en CAN, 13, 1975, págs. 737-750; L. ABAD CABAL, "Consideraciones en torno a Tartessos y el origen de la cultura ibérica", en AEA, 52, 1979, págs. 175-193; M. BENDALA, "Las más antiguas navegaciones griegas en España y el origen de Tartessos", en AEA, 52, 1979, págs. 33-38; J. ALVAR, La navegación prerromana en la Península Ibérica: colonizadores e indígenas, Madrid, 1981; Y.B. TSIRKIN, "The Greeks and Tartessos", en Oikumene, 5, 1986, págs. 163-171. Sobre la escritura véase J. DE Hoz, "Escritura e influencia clásica en los pueblos prerromanos de la Península Ibérica", en AEA, 52, 1979, págs. 227-250; Id., "Escritura fenicia y escrituras hispánicas. Algunos aspectos de su relación", en Aula Orientalis, 4, 1986, págs. 73-84; J.A. CORREA, "Escritura y lengua prerromanas en el sur de la Península Ibérica", en Unidad y pluralidad en el mundo antiguo, Actas del VI CEEC, Madrid, 1983, págs. 397-411.

Usuarios conectados en...

Clio en red

20Minutos

ELPAIS.com - Educación

Seguidores

ARCHIVO HISTÓRICO DE CORIA

ATENCIÓN

Todos los recursos publicados en este blog han sido en gran parte subidos de la web con una finalidad estrictamente educativa. Si algún propietario no desea que sus creaciones aparezcan en este blog, ruego se pongan en contacto de inmediato conmigo y serán lo antes posible eliminadas.

aulabiertaccss@gmail.com