Buscar en este blog
Traducir esta página / Translate this page
AULAS Y UNIDADES DIDÁCTICAS
- 1º ESO
- 1º ESO: U.D. 10. Las primeras civilizaciones: Egipto y Mesopotamia.
- 1º ESO: U.D. 11. El Mundo Griego.
- 1º ESO: U.D. 9. La Prehistoria
- 2º ESO
- 2º ESO: Introducción
- 2º ESO: U.D. 0. De la Antigüedad a la Edad Media.
- 2º ESO: U.D. 1: El Islam y Al - Andalus.
- 2º ESO: U.D. 11: El siglo del Barroco.
- 2º ESO: U.D. 12. Extremadura en la Edad Moderna.
- 2º ESO: U.D. 2: La Europa Feudal.
- 2º ESO: U.D. 3: LA ciudad medieval.
- 2º ESO: U.D. 4: Formación y expansión de los Reinos Peninsulares.
- 2º ESO: U.D. 5: Los grandes reinos peninsulares.
- 2º ESO: U.D. 6: Extremadura en la Edad Media.
- 2º ESO: U.D. 7: Renacimiento y Reforma.
- 2º ESO: U.D. 8: La Monarquía Autoritaria: Los Reyes Católicos.
- 2º ESO: U.D. 9: Los grandes descubrimientos geográficos.
- 2º ESO: U.D.10: El Imperio de los Austrias.
- 3º diver
- 3º ESO
- 3º ESO: U.D. 1. El relieve marco físico de las actividades humanas.
- 3º ESO: U.D. 2. Los paisajes de la Tierra.
- 3º ESO: U.D. 3. La Organización Económica de las Sociedades.
- 3º ESO: U.D. 4. El sector primario.
- 3º ESO: U.D. 5. El sector secundario.
- 4º ESO
- 4º ESO: U.D. 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen.
- 4º ESO: U.D. 2. La Industrialización y el movimiento obrero.
- 4º ESO: U.D. 2. Liberalismo y Nacionalismo.
- 4º ESO: U.D. 3. El siglo XIX español.
- 4º ESO: U.D. 4. La época del lmperialismo.
- 4º ESO: U.D. 5. La Primera Guerra Mundial.
- 4º ESO: U.D. 6. La crisis de los años treinta.
- 4º ESO: U.D.0 Introducción.
- ades humanas.
- Cajón de sastre
- Culturas y Civilizaciones.
- El Tema de la semana es....
- Soy consciente de...
Unidad de repaso "La organización económica de las sociedades".





La población activa.
sábado, 10 de octubre de 2009
Teniendo en cuenta la actividad económica, la población se divide en dos grandes grupos:
En construcción.





El mercado de trabajo.
Las empresas para realizar su actividad necesitan personas preparadas para desempeñar una función determinada. Los profesionales por lo tanto se ofrecen para trabajar a cambio de un salario. La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado del trabajo.





Conozcamos qué es la inflación y la deflación.
Observa el siguiente vídeo elaborado por el Banco Central Europeo.
Resumiendo:
Inflación: es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo.
Deflación: Disminución del nivel del índice general de precios. Tradicionalmente la deflación iba unida a la recesión económica





Diccionario de economía.
Para quedar claro algunos conceptos quizá sea necesario buscar en un buen diccionario de términos económicos, este puede ayudarte:
http://www.eumed.net/dices/dee/index.htm





¿Qué son los impuestos?
Observa el siguiente víeo de conciación sobre el pago de impuestos, a continuación responde a las preguntas:
¿Qué quiere decir defraudar?
¿Cúal es el destino de los impuestos que pagamos?
Diseña una campaña publicitaria para concienciar a la poblacción de pagar impuestos.





Los tipos de empresas.
martes, 6 de octubre de 2009
Las empresas son, en nuestro sistema económico, el principal agente de producción y distribución, ya que los bienes y servicios que se compran y venden en el mercado, se obtienen y comercializan en las empresas.





Los factores de producción y los agentes económicos.
domingo, 4 de octubre de 2009
Observa la siguiente presentación:
Como observamos en la presentación los agentes económicos son básicamente:
- Las economías domésticas (familias).
- Las empresas.
- El sector público o estatal.
Comenta esta noticia sobre el gasto de las familias mexicanas:
Las familias mexicanas reorientaron sus gastos hacia los segmentos de alimentos y bebidas; recortan el uso de tarjetas de crédito y evitan el endeudamiento.Ramiro Alonso Ciudad de México Miércoles 02 de septiembre de 2009.
(...) las familias han tenido que recortar el uso de tarjetas de crédito, 86% de las familias han tenido que evitar el endeudamiento; 73% recortó diversión y viajes; 50% dejó de gastar en telecomunicaciones, TV de paga, Internet y celular; el 20% recortó lo relacionado con textiles y el 21% redujo su gasto en artículos de belleza y cuidado personal.
En el año de 2009, las familias mexicanas reorientaron sus gastos hacia los segmentos de alimentos y bebidas un 33.6% dentro del total, pero en 2006 esa cifra era de 29.4%.
En educación y esparcimiento se destinaba en 2006 15.5% del gasto familiar, pero ahora se canaliza el 13.5%, según el directivo.
El especialista aseguró que una de las medidas a las que los consumidores estuvieron orillados, fue el cambio de marcas premium por marcas económicas.
Entre el segundo trimestre de 2008 y el mismo periodo de este año la compra de marcas baratas avanzó de 18.4% a 19.1%; mientras que las marcas premium cayeron de 19.4% a 18.8% en el periodo de referencia (...)





¿Qué es la actividad económica?
1- Producción.
- Bienes de consumo.
- Bienes de poducción
2- Distribución.
-Venta al por mayor.
-Venta al por menor.
3- Consumo
Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad mediante la extracción, tranformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio, teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Este esquema puede serte muy útil:





Introducción: La organziación económica de las sociedades.
En este tema realizaremos un recorrido por aquello aspectos más importantes de las actividades económicas.





Mi lista de blogs
Usuarios conectados en...
Clio en red
20Minutos
ELPAIS.com - Educación
Seguidores
ATENCIÓN
aulabiertaccss@gmail.com