Buscar en este blog
Traducir esta página / Translate this page
AULAS Y UNIDADES DIDÁCTICAS
- 1º ESO
- 1º ESO: U.D. 10. Las primeras civilizaciones: Egipto y Mesopotamia.
- 1º ESO: U.D. 11. El Mundo Griego.
- 1º ESO: U.D. 9. La Prehistoria
- 2º ESO
- 2º ESO: Introducción
- 2º ESO: U.D. 0. De la Antigüedad a la Edad Media.
- 2º ESO: U.D. 1: El Islam y Al - Andalus.
- 2º ESO: U.D. 11: El siglo del Barroco.
- 2º ESO: U.D. 12. Extremadura en la Edad Moderna.
- 2º ESO: U.D. 2: La Europa Feudal.
- 2º ESO: U.D. 3: LA ciudad medieval.
- 2º ESO: U.D. 4: Formación y expansión de los Reinos Peninsulares.
- 2º ESO: U.D. 5: Los grandes reinos peninsulares.
- 2º ESO: U.D. 6: Extremadura en la Edad Media.
- 2º ESO: U.D. 7: Renacimiento y Reforma.
- 2º ESO: U.D. 8: La Monarquía Autoritaria: Los Reyes Católicos.
- 2º ESO: U.D. 9: Los grandes descubrimientos geográficos.
- 2º ESO: U.D.10: El Imperio de los Austrias.
- 3º diver
- 3º ESO
- 3º ESO: U.D. 1. El relieve marco físico de las actividades humanas.
- 3º ESO: U.D. 2. Los paisajes de la Tierra.
- 3º ESO: U.D. 3. La Organización Económica de las Sociedades.
- 3º ESO: U.D. 4. El sector primario.
- 3º ESO: U.D. 5. El sector secundario.
- 4º ESO
- 4º ESO: U.D. 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen.
- 4º ESO: U.D. 2. La Industrialización y el movimiento obrero.
- 4º ESO: U.D. 2. Liberalismo y Nacionalismo.
- 4º ESO: U.D. 3. El siglo XIX español.
- 4º ESO: U.D. 4. La época del lmperialismo.
- 4º ESO: U.D. 5. La Primera Guerra Mundial.
- 4º ESO: U.D. 6. La crisis de los años treinta.
- 4º ESO: U.D.0 Introducción.
- ades humanas.
- Cajón de sastre
- Culturas y Civilizaciones.
- El Tema de la semana es....
- Soy consciente de...
Repaso "Los grandes reinos cristianos peninsulares"
La batalla de las Navas de Tolosa
domingo, 20 de mayo de 2012
La victoria en las Navas de Tolosa aumentó la presión cristiana sobre los musulmanes. Por el reino de Aragón, Jaime I conquistó Mallorca e Ibiza, así como el reino de Valencia. Fernando III de Castilla ocupó la baja Extremadura, Sevilla, Córdoba, Jaén y Murcia, mientras que Sancho IV toma Tarifa. Por su parte, Portugal completa la conquista del Algarve hacia 1250.
Observa la siguiente animación flash, creo que puede ser muy útil:
Para finalizar la explicación observa los siguientes vídeos:
También puedes descargarte este mp3:
http://mediateca.educa.madrid.org/audio/audios/publicos/mp3/s8/s8s8mc2fp6it17f3.mp3
¿Quién fue Geraldo Sempavor?
domingo, 5 de febrero de 2012
Ante la imposibilidad de dominar sólo con sus fuerzas la ciudad, Geraldo pidió ayuda a su rey, y contra ambos se dirigió Fernando II de León -con ayuda almohade- para evitar que los portugueses cortasen la expansión de su reino y ocupasen plazas que consideraba suyas.
Trabajo "EL ARTE GÓTICO"
sábado, 29 de noviembre de 2008
TRABAJO DE HISTORIA: 2º ESO.
A continuación tienes un guión para la realización del trabajo. Todos y cada uno de los puntos deben ser tratados.
Deberá ser entregado en folios blancos.
Esta hoja deberá ser incluida en el trabajo detrás de la portada.
El trabajo deberá presentarse a mano.
Puedes incluir todas las imágenes que estimes necesarias.
Una vez corregido el trabajo deberás hacer un examen escrito del mismo.
TÍTULO:
EL ARTE GÓTICO.
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 16 DE ENERO DE 2009.
1-¿QUÉ ES EL ARTE GÓTICO?
En este apartado debes incluir una pequeña definición sobre qué se entiende por Arte Gótico, además de realizar una pequeña aproximación sobre el contexto histórico (cuándo surge, qué características tiene la Europa del momento…).
2-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO.
Es el momento en esta parte del trabajo en la que debes incluir una serie de características generales del arte Gótico.
3-LA ARQUITECTURA GÓTICA: LAS CATEDRALES.
Aquí debes incluir cómo eran las iglesias adscritas a este estilo arquitectónico. Puedes poner alguna imagen explicativa.
4-LA PINTURA GÓTICA.
Comienza por señalar una serie de características generales en pintura para posteriormente añadir alguna imagen.
5-LA ESCULTURA GÓTICA
Comienza por señalar una serie de características generales en pintura para posteriormente añadir alguna imagen.
6-MIS OBRAS FAVORITAS
Añade algunas las obras de arquitectura, pintura y escultura que más te han llamado la atención con un pequeño texto explicativo.
7-CONCLUSIÓN.
Esta parte es de tu propia cosecha, es decir, se trata de que realices una reflexión personal a partir de todo lo que has ido viendo a lo largo de la elaboración del trabajo.
FUENTES DE INFORMACIÓN.
Puedes obtener la información necesaria para la realización del trabajo de la siguiente manera:
-Libro de texto. Debe ser la guía que sigas para la realización del trabajo.
-Enciclopedias. Donde puedes extraer información valiosa sobre los apartados del trabajo.
-Internet. Para ello usa los recursos del Instituto o de tu localidad (recuerda que el acceso a Internet en las bibliotecas es gratuito).
-Pregunta al profesor.
ENLACES WEB:
http://www.geocities.com/el_mundo_gotico/el_arte_gotico.htm En esta web puedes obtener mucha información y de gran valor sobre este estilo artístico. Debes hacer una buena navegación.Es muy amplia por lo tanto tendrás que resumir.
http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemasvisualizar.asp?idAsignatura=9&idProblema=377. Página muy completa sobre el arte Gótico, resumiendo puede serte muy útil.
http://www.slideshare.net/daniel2006/el-arte-gtico/. Presentación multimedia muy, muy resumida.
http://www.safaranjuez.com/descargas/sociales/10ARTEGOTICO.pdf. Perfecto para hacer el trabajo.
Mi lista de blogs
Usuarios conectados en...
Clio en red
20Minutos
ELPAIS.com - Educación
Seguidores
ATENCIÓN
aulabiertaccss@gmail.com